El sector vitivinícola de Canarias respalda medidas para frenar la filoxera en Tenerife

Las autoridades coordinan acciones y publicarán nuevas normas para proteger los viñedos ante la amenaza de la plaga

Jueves 21 de Agosto de 2025

Compártelo

Leído › 1429 veces

El sector vitivinícola de Canarias respalda medidas para frenar la filoxera en Tenerife

El Pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Tacoronte-Acentejo se reunió este miércoles para analizar la situación generada por la aparición de filoxera en la isla de Tenerife. Durante el encuentro, los miembros del consejo acordaron adoptar las recomendaciones propuestas por el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife. Estas medidas han sido consensuadas y cuentan con el respaldo del 95% del sector vitivinícola en Canarias.

La filoxera es un insecto que afecta gravemente a los viñedos y su presencia ha sido confirmada en dos focos localizados en viñedos abandonados, donde se han detectado treinta parras afectadas. Estos focos están siendo eliminados bajo la supervisión de la empresa pública GMR Canarias y el Servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias. Además, el Ministerio de Agricultura de España está informado sobre las actuaciones que se están llevando a cabo.

El Boletín Oficial de Canarias publicará en breve las normas que regularán los procedimientos para evitar la propagación de la filoxera en la región. Las autoridades insisten en la necesidad de actuar con prudencia y sensatez para proteger el viñedo canario. El sector confía en que, gracias a la colaboración entre viticultores, bodegueros y administraciones públicas, se pueda controlar esta situación en un plazo corto.

Desde el Consejo Regulador Tacoronte-Acentejo se recuerda a todos los profesionales del sector que, ante cualquier sospecha o indicio de presencia de filoxera en sus viñedos, deben comunicarlo sin demora a la Agencia de Extensión Agraria o al propio consejo regulador. La detección temprana y la rápida intervención son fundamentales para evitar daños mayores y garantizar la continuidad del cultivo de la vid en Tenerife.

La coordinación entre las distintas administraciones y el sector vitivinícola busca asegurar que las medidas adoptadas sean efectivas y permitan mantener bajo control esta plaga. El seguimiento técnico y las actuaciones sobre el terreno continuarán durante las próximas semanas, mientras se espera la publicación oficial de los protocolos que regirán las acciones futuras.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1429 veces

Tendencias

Más Tendencias