Detectan por primera vez la plaga de filoxera en viñedos de Tenerife

El sector vitivinícola y el enoturismo insular afrontan riesgos económicos y patrimoniales ante la amenaza del insecto

Jueves 21 de Agosto de 2025

Compártelo

Leído › 1000 veces

Detectan por primera vez la plaga de filoxera en viñedos de Tenerife

La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, vinculada al Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y a la Universidad de La Laguna, ha emitido un comunicado este jueves para informar sobre la detección de focos de filoxera de la vid (Daktulosphaira vitifoliae) en Tenerife. Se trata de la primera vez que esta plaga se detecta en el archipiélago canario. La filoxera es un insecto que, tras su llegada a Europa en el siglo XIX, provocó graves daños en los viñedos del continente durante más de tres décadas.

Según la información facilitada por la Cátedra, los primeros brotes se han localizado en la comarca de Tacoronte-Acentejo. Las autoridades competentes, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife, han puesto en marcha un protocolo conjunto para intentar frenar la expansión del insecto. Entre las medidas adoptadas figuran la eliminación y desinfección de las plantas y raíces afectadas, el establecimiento de una zona de vigilancia alrededor del foco detectado y la realización de prospecciones intensivas tanto en fincas comerciales como no comerciales. Además, se están organizando reuniones informativas dirigidas al sector vitivinícola.

La Cátedra ha subrayado la importancia de extremar la vigilancia y la colaboración entre viticultores, técnicos y administraciones públicas. Para facilitar la identificación temprana de la plaga, se ha elaborado una guía técnica con imágenes y descripciones detalladas sobre los síntomas que provoca la filoxera en hojas y raíces. Este documento está disponible para consulta y descarga en la página web de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias.

El sector vitivinícola tinerfeño se encuentra ante una situación delicada. La filoxera es una plaga difícil de controlar porque, una vez que se instala en las raíces, no puede eliminarse completamente. Por este motivo, los expertos señalan que la única solución a largo plazo pasa por reconvertir las plantaciones mediante el injerto de variedades canarias sobre patrones americanos resistentes al insecto.

En Tenerife existen actualmente seis Denominaciones de Origen Protegidas: Abona, Valle de La Orotava, Valle de Güímar, Tacoronte-Acentejo, Ycoden Daute Isora e Islas Canarias. Estas denominaciones agrupan a más del 70% de la producción vinícola del archipiélago y reúnen a cerca de un centenar de bodegas. El sector tiene un peso importante tanto desde el punto de vista económico como cultural. El cultivo y elaboración del vino forman parte del patrimonio histórico insular desde hace más de cinco siglos.

El impacto potencial va más allá del ámbito agrícola. El sector vitivinícola es uno de los motores del enoturismo en Tenerife. Cada año miles de visitantes acuden a la isla atraídos por sus vinos singulares, sus paisajes y sus variedades autóctonas. Las visitas a bodegas y viñedos generan ingresos directos e indirectos para muchas familias y empresas locales.

La aparición de filoxera pone en riesgo no solo la producción vinícola sino también el mantenimiento del paisaje tradicional y el desarrollo del enoturismo. Por ello, desde las instituciones implicadas se insiste en la necesidad de actuar con prudencia y responsabilidad para evitar que esta plaga se extienda a otras zonas productoras.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1000 veces