Viernes 22 de Agosto de 2025
Leído › 1357 veces
La Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias (AVIBO) ha expresado su preocupación por la gestión que la Administración está realizando tras la detección de la plaga de filoxera en Tenerife. Según AVIBO, las medidas adoptadas hasta el momento no se ajustan a la dimensión real del problema y podrían poner en peligro la campaña de vendimia en curso.
Desde que se tuvo conocimiento de la presencia de filoxera, AVIBO formó un equipo multidisciplinar para analizar la situación. Este grupo elaboró un informe técnico que fue remitido a las autoridades competentes una semana después de detectarse el problema. El documento proponía un marco de actuación basado en criterios científicos y en la colaboración entre los distintos agentes implicados.
El pasado 18 de agosto, AVIBO volvió a dirigirse a la Administración para pedir un modelo de gestión que incluyera liderazgo y cooperación. Entre sus propuestas figuraba la creación de un Comité de Crisis Técnico y la aplicación de medidas proporcionadas, con el fin de proteger los derechos de los afectados y anticiparse a posibles complicaciones.
En las últimas horas, AVIBO ha trasladado por escrito su posición ante la alarma generada entre los viticultores por lo que consideran una desproporción en las medidas anunciadas. Una de las decisiones más cuestionadas es la exigencia de un informe técnico para todas las vendimias destinadas a bodegas fuera de las comarcas tradicionales. Según AVIBO, esto supondría inspeccionar más de 1.000 parcelas durante el periodo de vendimia, algo inviable con los recursos humanos disponibles. La asociación advierte que esta medida podría colapsar la campaña actual.
Los datos oficiales indican que hasta ahora solo se han detectado 30 cepas infectadas en una zona muy limitada, muchas de ellas en una finca propiedad del Gobierno. En Tenerife existen más de 3.000 hectáreas de viñedo y más de 10 millones de cepas. Para AVIBO, esto justificaría delimitar y controlar únicamente la zona afectada, reforzando la vigilancia en el resto de la isla, pero sin aplicar restricciones generalizadas entre comarcas donde no hay presencia del insecto.
La asociación también señala problemas en el modelo organizativo del sector vitivinícola canario. Considera que las medidas adoptadas carecen de base científica y económica, lo que pone en riesgo a un sector que ocupa el segundo lugar en superficie cultivada del archipiélago, con casi 7.000 hectáreas y más de 8.000 viticultores. AVIBO recuerda que el sector ha perdido más de 300 hectáreas al año durante la última década, sufre falta de relevo generacional y recientemente se rechazó una subvención superior al millón de euros destinada al saneamiento varietal, lo que habría ayudado a mejorar el rendimiento y afrontar mejor situaciones como la actual.
AVIBO insiste en que su actuación ha sido coherente y responsable desde el inicio del problema, defendiendo los intereses del sector y el modo de vida de miles de familias vinculadas al viñedo canario. La asociación pide que se adopten decisiones basadas en rigor científico, proporcionalidad y colaboración para superar esta crisis sin comprometer el futuro del sector vitivinícola en Canarias.
Leído › 1357 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa