Madrid impulsa nuevas variedades de vid resistentes a enfermedades en viñedos

El desarrollo busca reducir el uso de químicos y mejorar la rentabilidad de los agricultores madrileños

Viernes 22 de Agosto de 2025

Compártelo

Leído › 1575 veces

Madrid impulsa nuevas variedades de vid resistentes a enfermedades en viñedos

La Comunidad de Madrid, a través del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), está desarrollando nuevas variedades de vid para reducir las pérdidas de cultivo en los viñedos regionales. El objetivo principal es mejorar la resistencia de la uva madrileña frente a dos enfermedades que afectan de forma importante a la cosecha: el mildiu y el oidio. Estos hongos provocan daños graves en las explotaciones, no solo por su efecto directo sobre las plantas, sino también por la cantidad de tratamientos fitosanitarios que los viticultores deben aplicar para controlarlos.

El proceso se basa en el cruzamiento entre plantas ya existentes. De este modo, se busca obtener variedades que soporten mejor estas enfermedades y permitan reducir el uso de productos químicos. Esto puede ayudar a mejorar la calidad del cultivo y a disminuir los costes asociados al proceso de producción.

Para llevar a cabo esta labor, los investigadores del IMIDRA emplean una técnica manual que consiste en retirar la parte superior de la flor de las variedades madre y eliminar los órganos masculinos. Después, realizan la polinización controlada con un pincel. Una vez finalizada esta tarea, los racimos se envuelven en papel transpirable para que las uvas maduren y crezcan. De estas uvas, los expertos extraen las pepitas, que se plantan para repetir el proceso durante varios años.

El trabajo se centra en la variedad tinta regent, utilizada como base para los primeros cruzamientos. El procedimiento es minucioso y requiere tiempo, ya que los investigadores llevan más de dos años dedicados a este proyecto. El objetivo es conseguir plantas capaces de resistir mejor los ataques de mildiu y oidio sin depender tanto de tratamientos químicos.

Las nuevas variedades estarán preparadas para soportar estos agentes patógenos y facilitarán una producción más sostenible. Además, permitirán a los agricultores reducir gastos y mejorar la rentabilidad de sus explotaciones. Los resultados obtenidos hasta ahora muestran que es posible avanzar hacia una viticultura más resistente y adaptada a las necesidades actuales del sector en Madrid.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1575 veces