Martes 26 de Agosto de 2025
Leído › 1205 veces
Bodega Doña Felisa, situada en Ronda y perteneciente a la Denominación de Origen Sierras de Málaga, ha iniciado la segunda y última fase de su nueva instalación en la finca Viña Amaya. Esta inversión supera los 11 millones de euros y supone un paso importante para consolidar el futuro del vino rondeño. La bodega, fundada en 1999 por José María Losantos y Gema Alonso, mantiene una gestión completamente familiar y ha rechazado varias ofertas de compra por parte de grandes grupos bodegueros nacionales. La empresa ha financiado su crecimiento con fondos propios, lo que refleja una estrategia empresarial basada en la independencia y la sostenibilidad.
La nueva instalación se ubica a 950 metros de altitud, sobre 22 hectáreas de viñedo ecológico plantado hace cinco años. Su proximidad a las ruinas romanas de Acinipo, conocidas como Tierra de Vinos, aporta un valor añadido al terroir donde se cultivan las uvas. El proyecto Viña Amaya lleva el nombre de la nieta de los fundadores y representa la apuesta de la familia Losantos por un modelo que combina tradición e innovación.
Bodega Doña Felisa es conocida por marcas como Seis+Seis, Cloe, Doble 12 y Markiss, entre otras. Su catálogo incluye 14 referencias diferentes, todas elaboradas bajo criterios de calidad y respeto al entorno. La empresa también asesora a otras bodegas que buscan mejorar sus proyectos vitivinícolas.
La nueva bodega se ha diseñado siguiendo criterios de eficiencia energética. Está desconectada de la red eléctrica y funciona gracias a 300 paneles solares fotovoltaicos que cubren todas las necesidades energéticas, incluidas las operaciones nocturnas mediante un sistema avanzado de baterías. Además, se han implementado sistemas tradicionales como la plantación en vaso y una estación meteorológica propia que monitoriza en tiempo real las condiciones del viñedo.
En el proceso de elaboración se utilizan tecnologías modernas como depósitos ovoides de hormigón y control climático automatizado en todas las fases, incluida la producción de vinos espumosos. El sistema Osiris emplea el CO₂ natural generado durante la fermentación para realizar el remontado automático del mosto, lo que mejora la extracción de aromas, color y taninos sin recurrir a métodos mecánicos agresivos. Este tipo de tecnología es poco habitual en el sector andaluz y sitúa a Doña Felisa entre las bodegas más innovadoras.
La producción anual prevista alcanza las 400.000 botellas. El crecimiento experimentado por la bodega ha sido constante desde su fundación, con incrementos en ventas de doble dígito tanto en el mercado nacional como internacional. Sus vinos han figurado en eventos importantes, como la cumbre europea celebrada en Granada en 2023, donde fueron seleccionados para la cena oficial.
La ampliación de Viña Amaya implica nuevas oportunidades laborales. La empresa busca incorporar profesionales para distintos departamentos técnicos, producción, enoturismo y oficinas. De este modo, refuerza su equipo humano con el objetivo de seguir llevando el nombre de Ronda a mercados internacionales.
La familia Losantos estudia nuevas líneas empresariales fuera del sector vitivinícola pero siempre bajo un enfoque sostenible y familiar. Esta visión permite mantener la independencia frente a los grandes conglomerados del sector y asegura la continuidad del proyecto familiar.
Bodega Doña Felisa representa un modelo empresarial basado en el crecimiento con recursos propios, la innovación tecnológica y el respeto por las raíces locales. Su apuesta por la sostenibilidad y la calidad contribuye al reconocimiento del vino rondeño dentro y fuera de España.
Leído › 1205 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa