Viernes 29 de Agosto de 2025
Leído › 954 veces
Desarrollada por la Federación Española del Vino (FEV), "Sustainable Wineries for Climate Protection" (SWfCP) es la primera y única certificación específica para bodegas en materia de lo que se denomina "sostenibilidad integral", pues, más allá de las exigencias medioambientales, incorpora criterios de sostenibilidad social, económica y de gobernanza.
El sello SWfCP demuestra el desempeño en sostenibilidad de la Bodega de forma rigurosa y medible, conforme a los estándares más exigentes de mejora continua, y la adaptación de sus procesos y estrategias a los mencionados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La vitivinicultura puede considerarse intrínsecamente sostenible porque surge de una relación directa y equilibrada con la tierra. El viñedo no es una plantación intensiva: requiere adaptación al entorno, respeto por los ciclos naturales y un manejo cuidadoso del suelo y del agua. Además, muchas prácticas tradicionales del sector, como el laboreo manual o la reutilización de subproductos, anticipan principios actuales de sostenibilidad. Por ello, más que una moda, la sostenibilidad es inherente al vino.
En los últimos años, además, bodegas, viticultores y demás empresas del sector han intensificado significativamente sus esfuerzos para alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Pérez Barquero asume con responsabilidad el impacto ambiental, social y ético que conlleva su actividad. El compromiso con la sostenibilidad, la innovación, la calidad y las personas guía todas sus decisiones.
La política medioambiental de Pérez Barquero está firmemente orientada hacia la eficiencia energética, la reducción del impacto ambiental y el uso de energías renovables. La Bodega cuenta con una instalación de autoconsumo solar fotovoltaico en funcionamiento desde la vendimia de 2021 (380 paneles), y ha sustituido prácticamente todo su alumbrado por luminarias LED. Todas sus nuevas inversiones en maquinaria incorporan criterios de eficiencia energética, como la recién instalada encajonadora automática.
Tiene implantada la Norma ISO 14001 de gestión ambiental y acaba de obtener la referida certificación "Sustainable Wineries for Climate Protection", con el objetivo de alcanzar la Huella de Carbono Cero.
La gama de vinos tradicionales de Pérez Barquero se elabora exclusivamente con uvas Pedro Ximénez, variedad que define la identidad de la D.O. y que, junto al microclima y las condiciones del suelo, permite obtener calidades singulares de finos, olorosos, amontillados, palos cortados y los excepcionales vinos dulces Pedro Ximénez.tradicionales
La innovación es otra de sus constantes vitales. Pérez Barquero viene diversificando su oferta de vinos generosos viejos de gran prestigio, adaptándose a las nuevas tendencias del consumidor con vinos jóvenes, verdejos, espumosos, de tinaja, de pasto, vermouths..., todos elaborados sin perder el carácter de la zona.
Participa últimamente en el proyecto INNOFINO, en colaboración con otras bodegas andaluzas, que busca reducir la graduación alcohólica de los vinos de crianza biológica, respondiendo a nuevas demandas de consumo y a la evolución normativa en Europa.
La adaptación al cambio climático ha obligado a adelantar la vendimia y reforzar el cuidado permanente del viñedo. En este contexto, Pérez Barquero ha establecido alianzas con la Universidad de Córdoba y la consultora Paudire, para estudiar soluciones técnicas que mitiguen los efectos del calentamiento en la bodega y en el viñedo.
Su afán por la búsqueda de la excelencia en todo se acredita con el enorme esfuerzo inversor que viene realizando. En los últimos años, ha ejecutado tres proyectos de mejora y perfeccionamiento de sus instalaciones de bodega, por importe de 1.246.072,00 euros; y otros seis proyectos de I+D+i con CDTI, que superan los 2.200.000,00. Entre estos últimos cabría destacar el éxito comercial y de colaboración universidad-empresa, con el grupo VITENOL de la UCO, que ha supuesto el espumoso "G1 - Brut Nature", y los actualmente en ejecución, que persiguen la obtención de levaduras más resistentes al cambio climático, la prolongación del velo de flor en la crianza biológica y la mejora de la calidad en vinos tranquilos con alta acidez volátil.
Sus vinos han sido ampliamente reconocidos a nivel internacional, incluyendo 25 referencias, entre 90 y 99 puntos Parker, y la marca "Solera Fundacional de Amontillado 1905" que ha obtenido por dos veces la máxima distinción: ¡100 puntos Parker!, reafirmando la posición de Pérez Barquero en el olimpo de los mejores vinos del mundo.
El pilar de la empresa es su equipo humano. En los últimos años, se ha renovado parte de la plantilla, incorporando nuevo talento, incluyendo a varias mujeres, y favoreciendo los contratos indefinidos.
En Pérez Barquero se aplican políticas de conciliación, formación continua, promoción de la salud y seguridad laboral. De forma voluntaria, se ha implementado un Plan de Igualdad para asegurar la equidad en la retribución, representación, oportunidades y prevención del acoso.
La cultura organizativa de Pérez Barquero se basa en el respeto, el compañerismo y el orgullo de pertenencia. Asimismo, la bodega colabora de manera continuada con entidades de carácter benéfico-social y apoya iniciativas culturales y educativas en nuestro entorno.
Históricamente, la comercialización ha sido un reto para el sector, pero en el caso de Pérez Barquero se ha convertido en un eje estratégico. Exporta a más de 50 países en los cinco continentes, con un volumen superior al 40% de su cifra de ventas. Desde 2008, participa activamente en los planes OCM de promoción exterior, con una inversión superior a 1.500.000,00 euros en los últimos cinco años.
Expone en las principales ferias internacionales (Prowein, Wine Paris, Barcelona Wine Week, Vinoble, entre otras) y realiza misiones comerciales tanto presenciales como virtuales en mercados emergentes con el apoyo de Andalucía Trade.
Se promueve el consumo responsable, en línea con la iniciativa internacional "Wine in Moderation". Toda la comunicación institucional y comercial incorpora este mensaje, respaldado por estudios que reconocen las propiedades beneficiosas del vino cuando se consume con moderación.
A través del enoturismo, se fomenta el conocimiento de la cultura vitivinícola desde una perspectiva respetuosa y sostenible, generando empleo, divulgación y arraigo territorial.
Todos estos logros y avances han sido posibles gracias al compromiso, esfuerzo y profesionalidad de todo el equipo de Pérez Barquero: capataces, arrumbadores, toneleros, técnicos, enólogos, operarios/as, personal administrativo y comercial.
Pérez Barquero mira al futuro con optimismo, responsabilidad, confianza y el convencimiento de que la sostenibilidad, la innovación y el respeto por nuestras raíces son las claves para seguir ofreciendo excelencia y contribuyendo al desarrollo del entorno natural.
Leído › 954 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa