Lunes 01 de Septiembre de 2025
Leído › 1029 veces
Las exportaciones de vino de Jerez a Estados Unidos han registrado una bajada del 24% durante el primer semestre de 2025. Así lo ha confirmado César Saldaña, presidente del Consejo Regulador del Marco de Jerez y Manzanilla de Sanlúcar, en una entrevista concedida a Europa Press. El descenso se ha producido antes de la entrada en vigor, en agosto, de los aranceles del 15% impuestos por el gobierno estadounidense bajo la presidencia de Donald Trump.
Saldaña ha explicado que la incertidumbre generada por los anuncios previos sobre los aranceles ha provocado una actitud cautelosa en el mercado estadounidense. Según sus palabras, durante los meses anteriores a la aplicación oficial del impuesto, se difundieron mensajes contradictorios sobre el porcentaje final, con cifras que oscilaron entre el 200%, el 40% y finalmente el 15%. Esta situación ha influido en las expectativas tanto de los distribuidores como de los exportadores, que han optado por frenar operaciones ante la falta de claridad.
El presidente del Consejo Regulador ha señalado que el sistema de distribución en Estados Unidos, basado en tres escalones legales, amplifica el efecto de los aranceles al aumentar los costes a lo largo de toda la cadena. Además, ha indicado que cada bodega deberá decidir cómo ajustar sus precios para intentar reducir el impacto negativo del nuevo impuesto. Saldaña ha reconocido que no es posible calcular ahora mismo el alcance total de esta medida porque cada empresa puede adoptar estrategias diferentes.
En cuanto al comportamiento del mercado estadounidense tras la aplicación definitiva del arancel, Saldaña ha afirmado que será necesario esperar hasta finales de año para conocer datos concretos sobre ventas y precios. Ha adelantado que se prevé un efecto negativo tanto en volumen como en valor, aunque los resultados exactos solo podrán analizarse cuando termine 2025.
A nivel internacional, las exportaciones totales del sector han caído un 2,5% hasta junio. En algunos países las ventas han mejorado y esto ha permitido compensar parcialmente la bajada registrada en Estados Unidos. Sin embargo, la situación sigue siendo complicada para las bodegas del Marco de Jerez.
Actualmente, la zona se encuentra en plena vendimia. Hay 35 lagares activos y ya se han recogido más de 33,6 millones de kilos de uva, con 21 millones procedentes solo de las bodegas situadas en Jerez de la Frontera (Cádiz). El Consejo Regulador prevé una reducción del 40% en la producción respecto al año anterior debido a problemas como el mildiu y las olas de calor sufridas durante agosto.
La imposición de aranceles por parte del gobierno estadounidense y las condiciones climáticas adversas marcan un periodo complicado para el sector vitivinícola jerezano. Las bodegas deberán adaptarse a este nuevo escenario mientras esperan datos más precisos sobre el comportamiento del mercado norteamericano y la evolución general de las exportaciones durante el resto del año.
Leído › 1029 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa