Jueves 11 de Septiembre de 2025
Leído › 1135 veces

Dominio D’Echauz, situado en la Ribera del Duero soriana, ha reunido y estudia la mayor colección de biotipos de vid del mundo. Este proyecto, impulsado por Vitis Navarra, lleva más de veinte años dedicado a recopilar, seleccionar y recuperar material vegetal de viñedos de toda España. El resultado es una plantación de 130 hectáreas donde se conservan más de 16.000 biotipos diferentes, entre clones, selecciones masales y variedades recuperadas.
El objetivo principal de esta labor es preservar la diversidad genética de la vid española. A lo largo de los siglos, las distintas zonas vitivinícolas han desarrollado biotipos propios que se adaptan a las condiciones locales. Sin embargo, la tendencia a plantar clones idénticos ha reducido esa diversidad y ha hecho que el viñedo español sea más vulnerable a enfermedades y a los efectos del cambio climático. La colección de Dominio D’Echauz busca evitar la erosión genética y mantener un patrimonio vegetal que puede ser clave para el futuro del sector.
En este viñedo experimental se estudian los biotipos tanto desde el punto de vista agronómico como enológico. Los responsables del proyecto analizan cómo se comporta cada biotipo en el campo y cómo influye en las características del vino. Tras años de investigación, Dominio D’Echauz ha comenzado a elaborar sus primeros vinos. La gama incluye un tinto que pretende reflejar la identidad de la Ribera soriana, un blanco elaborado con albillo mayor y un clarete, siguiendo una tradición local.
Además de estos vinos, Dominio D’Echauz produce partidas limitadas a partir de biotipos concretos para mostrar al público las diferencias que existen entre ellos. Por ejemplo, se pueden catar vinos elaborados solo con un biotipo específico de tempranillo y comparar sus matices con los de otros biotipos. Esta iniciativa tiene como fin divulgar la importancia de conservar la diversidad genética y dar a conocer el valor que aporta al vino.
La labor que realiza Dominio D’Echauz responde a problemas actuales del viñedo español. La uniformidad genética debilita las plantas frente a plagas y enfermedades, mientras que el cambio climático exige variedades más resistentes y adaptadas a nuevas condiciones. Mantener una reserva amplia de biotipos permite buscar soluciones ante estos problemas y asegura que las generaciones futuras puedan seguir produciendo vinos con identidad propia.
El trabajo realizado en la Ribera soriana también tiene un componente divulgativo. El equipo organiza catas y visitas para profesionales y aficionados interesados en conocer cómo influyen los distintos biotipos en el resultado final del vino. De este modo, se fomenta una cultura vitivinícola basada en la diversidad y el respeto por el patrimonio vegetal.
Dominio D’Echauz representa un modelo diferente dentro del sector vitivinícola español. Su apuesta por la investigación y la conservación genética busca garantizar la sostenibilidad del viñedo a largo plazo. La colección que custodia no solo es una herramienta científica sino también una fuente para crear vinos con personalidad propia, ligados al territorio y a su historia.
La experiencia acumulada durante más de dos décadas permite ahora ofrecer vinos que muestran en copa el resultado de este trabajo silencioso. El proyecto sigue creciendo con nuevas investigaciones sobre variedades minoritarias y biotipos poco conocidos, siempre con la idea de proteger el legado vitícola español frente a los problemas actuales y futuros.
Leído › 1135 veces