Lunes 15 de Septiembre de 2025
Leído › 596 veces

El Ayuntamiento de Zaragoza y el Gobierno de Aragón han participado esta semana en Vinoforum 2025, uno de los eventos enogastronómicos más conocidos de Italia. El encuentro se celebra del 8 al 14 de septiembre en la Villa Borghese de Roma y reúne a profesionales y público interesado en la gastronomía y los vinos. La delegación aragonesa ha realizado varias presentaciones en el espacio de Turespaña, donde se han ofrecido catas comentadas de vinos aragoneses. Estas actividades buscan dar a conocer la variedad y calidad de los productos vitivinícolas de Aragón, así como su relación con el territorio y la cultura local.
Durante las jornadas, Zaragoza ha presentado su proyecto como Capital Mundial de la Garnacha y las Rutas del Vino de Aragón. Esta propuesta combina tradición, paisaje, gastronomía y patrimonio, y pretende atraer a visitantes interesados en el enoturismo. La ciudad quiere consolidar su imagen como destino ligado a la cultura del vino y a la excelencia gastronómica. La presencia en Vinoforum ha servido para reforzar la proyección internacional tanto de Zaragoza como del conjunto de Aragón.
Además, Zaragoza ha participado el 13 de septiembre en Planeta Rioja 2025, un evento que reúne a representantes del sector vitivinícola. En esta cita han estado presentes también los Consejos Reguladores de Cariñena, Calatayud y Campo de Borja. La participación conjunta ha permitido mostrar la diversidad y calidad de los vinos aragoneses ante profesionales y público especializado. El objetivo es reforzar la posición de Zaragoza como referente en el ámbito del enoturismo tanto a nivel nacional como internacional.
Zaragoza Turismo ha puesto en marcha este mes una estrategia para aumentar su presencia en mercados europeos y americanos. Entre las acciones previstas se encuentran campañas publicitarias exteriores en Francia. A partir del 15 de septiembre, la ciudad estará presente durante una semana en mupis digitales de la estación de tren de Marsella y durante 35 días en soportes urbanos de Montpellier. Las piezas audiovisuales que se difundirán buscan aumentar el reconocimiento del destino entre los viajeros franceses.
La estrategia incluye también la organización de viajes para prensa internacional bajo la coordinación de Turespaña y con la colaboración del Gobierno de Aragón. A comienzos de mes está prevista la llegada a Zaragoza de un grupo de periodistas invitados por la Oficina Española de Turismo (OET) en París. A finales de septiembre será la OET de Varsovia quien promueva otro viaje similar dentro del proyecto Zaragoza Capital Mundial de la Garnacha.
Zaragoza quiere consolidar su posicionamiento turístico a través de elementos que considera propios: su papel como Capital Mundial de la Garnacha, su patrimonio religioso con dos catedrales, su vinculación con Goya y el eclipse solar previsto para 2026, que convertirá a la ciudad en uno de los lugares preferentes para observar este fenómeno astronómico. Con estas acciones, las instituciones buscan atraer nuevos visitantes e impulsar el sector turístico local mediante propuestas ligadas al vino, la cultura y el patrimonio.
Leído › 596 veces