La vendimia en España sufre una de las mayores caídas de la historia

La producción baja un 9 por ciento pero la calidad de la uva se mantiene alta según el sector vitivinícola

Martes 16 de Septiembre de 2025

Compártelo

Leído › 1437 veces

La vendimia en España sufre una de las mayores caídas por calor y sequía

La vendimia de este año en España se está desarrollando bajo condiciones poco habituales. Las altas temperaturas, que en muchas zonas superan los 30 grados, y la sequía han provocado que la uva se seque antes de tiempo. Esto ha llevado a una reducción importante en la cantidad de uva recogida, según las previsiones de organizaciones agrarias y cooperativas del sector.

Cooperativas Agroalimentarias ha informado este lunes de que la estimación para esta campaña es de 34 millones de hectolitros de vino y mosto, lo que supone una bajada del 9 % respecto a la primera previsión. El año pasado ya se registró una de las cosechas más bajas, con 36,8 millones de hectolitros. La situación actual podría situar la vendimia entre las más cortas de la historia reciente.

Entre las causas principales figuran las olas de calor prolongadas durante el verano y la falta de lluvias. Además, enfermedades como el mildiu han afectado especialmente a regiones como Andalucía, Montilla-Moriles (Córdoba), Cádiz y varias zonas de Castilla y León. Los técnicos explican que el estrés térmico sufrido por las plantas ha impedido una maduración óptima de los racimos, lo que se traduce en pérdidas notables.

Fernando Ezquerro, presidente del Consejo Sectorial Vitivinícola, ha señalado que aunque la cantidad es baja, la calidad de la uva recogida es muy buena. Según sus palabras, esta circunstancia puede servir para poner en valor los vinos españoles en los mercados. Desde Asaja, José Ugarrio ha explicado que las diferencias extremas entre las temperaturas diurnas y nocturnas han sido constantes durante el verano. Esto ha provocado un adelanto en la recogida y un porcentaje elevado de pérdidas por deshidratación.

Joaquín Vizcaíno, responsable del sector vitivinícola en COAG, ha recordado que la producción prevista es similar a la del año anterior, que ya fue la más baja en 25 años. Vizcaíno atribuye esta situación a la ola de calor sufrida en agosto y a la persistencia de la sequía desde entonces. Según sus datos, las uvas están perdiendo peso rápidamente y es necesario acelerar el ritmo de vendimia para evitar mayores pérdidas.

Joan Santó, representante del sector vitivinícola en Unión de Uniones, ha confirmado que la merma es real y afecta a muchas zonas por deshidratación. Sin embargo, subraya que la calidad sigue siendo buena gracias al estado sanitario general del viñedo. Santó explica que este año se ha comenzado a vendimiar unos quince días antes de lo habitual y con temperaturas cercanas a los 35 grados, lo que provoca marchitamiento en las uvas.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) tiene previsto presentar este miércoles su valoración sobre el desarrollo actual de la campaña. El sector vitivinícola español afronta así una vendimia marcada por problemas climáticos y fitosanitarios, pero con buenas perspectivas para quienes buscan vinos con buena acidez y graduación alcohólica.

El avance rápido de la vendimia también responde a factores comerciales internacionales como los aranceles impuestos por algunos países importadores. A pesar del descenso en volumen, los responsables agrarios consideran que España puede aprovechar esta campaña para reforzar su imagen como productor de vinos de calidad.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1437 veces

Tendencias

Más Tendencias