Miércoles 24 de Septiembre de 2025
Leído › 719 veces
Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha ha informado de una reducción importante en la cosecha de uva durante la vendimia de este año debido a las altas temperaturas registradas en agosto. La organización ha analizado la situación en una reunión de su Comisión Sectorial Vitivinícola, celebrada recientemente en Mota del Cuervo (Cuenca), donde se han revisado las previsiones iniciales que se manejaban a finales de julio.
En la asamblea celebrada el 30 de julio en Tomelloso (Ciudad Real), se esperaba que la producción superase la del año pasado, gracias al buen estado de los viñedos tras las lluvias de principios de año. Sin embargo, el calor extremo registrado durante los primeros veinte días de agosto ha provocado una merma considerable en la producción. Las temperaturas máximas, que superaron los 40 grados durante casi tres semanas, han causado deshidratación en gran parte de la superficie vitícola regional. Esto ha reducido tanto el peso como el número de racimos recolectados.
Según las estimaciones actualizadas a 17 de septiembre, la campaña de vendimia en Castilla-La Mancha podría situarse en torno a los 18,5 millones de hectolitros de vino y mosto. Esta cifra supone una disminución cercana al 18% respecto al año anterior, cuando se alcanzaron los 22,7 millones de hectolitros. En términos absolutos, se prevé una reducción superior a los 4 millones de hectolitros respecto a la campaña pasada.
La variedad Airén, mayoritaria en la región, ya ha comenzado a recolectarse y confirma esta tendencia a la baja. Las existencias iniciales para esta campaña son similares a las del año anterior, que ya fueron bajas. Esto implica que habrá menos disponibilidad para el desarrollo comercial de los productos vitivinícolas elaborados durante la campaña 2025/2026.
Castilla-La Mancha representa tradicionalmente más de la mitad de la producción nacional. Si se cumplen las previsiones actuales, supondrá el 58% del total español. A nivel nacional, España no llegaría este año a los 32 millones de hectolitros entre vino y mosto, frente a los 36,8 millones del año pasado. Esto supondría una caída superior al 13% y podría convertir esta vendimia en la menor del siglo en España, incluso por debajo de la registrada en 2023.
En el ámbito europeo, se espera una producción similar a la del año pasado, con unos 145-146 millones de hectolitros. En el hemisferio sur también se prevé una cosecha media-baja, alrededor de los 48 millones de hectolitros. Según datos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), esto situaría la producción mundial para este año cerca de los 228 millones de hectolitros registrados el año pasado. De confirmarse estos datos, sería el tercer año consecutivo con las cosechas mundiales más bajas del siglo XXI.
El sector vitivinícola castellanomanchego afronta así una campaña marcada por las consecuencias del clima extremo y por unas disponibilidades más ajustadas que pueden influir en los precios y en el desarrollo comercial durante los próximos meses. Las cooperativas y bodegas permanecen atentas a la evolución final de la vendimia y al comportamiento del mercado nacional e internacional ante este descenso generalizado en la producción.
Leído › 719 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa