Costers del Segre presenta sus nuevas añadas en Barcelona ante más de 300 profesionales del sector

El evento en el Palau de Pedralbes refuerza la presencia de la denominación y su diversidad vitivinícola en el mercado nacional

Martes 30 de Septiembre de 2025

Compártelo

Leído › 535 veces

Costers del Segre presenta sus nuevas añadas en Barcelona ante más de 300 profesionales del sector

La Denominación de Origen Costers del Segre organizó este lunes, 29 de septiembre, una presentación de sus vinos en el Palau de Pedralbes de Barcelona. El evento reunió a más de 300 profesionales del sector, entre restauradores, distribuidores, responsables de tiendas especializadas y sumilleres. El objetivo fue dar a conocer las nuevas añadas y novedades de la DO, que agrupa diferentes zonas vitivinícolas de la provincia de Lleida.

Durante la jornada, los asistentes pudieron catar más de cien referencias procedentes de 19 bodegas. Entre ellas figuraron Boldú Viticultors, Carviresa, Castell d’Encús, Castell del Remei, Cercavins, Cérvoles, Clos Pons, Costers del Sió, Familia Torres – Purgatori, L’Olivera, Mas Blanch i Jové, Mas d’en Roy, Mas Ramoneda, Matallonga, Raimat, Solana Roivert, Tomàs Cusiné, Vall de Baldomar y Vinya els Vilars. Las propuestas incluyeron vinos frescos de altura y mezclas elaboradas en zonas interiores.

Uno de los momentos centrales fue una cata guiada dirigida a un grupo reducido de profesionales. Esta actividad buscó unir territorio, gastronomía y vino en el año en que Cataluña ha sido reconocida como Región Mundial de la Gastronomía. La cata estuvo a cargo de Marta Cortizas, elegida mejor sumiller de Cataluña en 2024 y mejor sumiller de España en 2025. Cortizas explicó que la DO Costers del Segre permite conocer muchas sensaciones del territorio a través del vino y el paisaje.

Los vinos seleccionados para el maridaje correspondían a los ganadores del último concurso interno de la DO. Estos vinos se sirvieron junto a platos preparados por el restaurante Saroa de Lleida. La propuesta gastronómica apostó por la cocina tradicional y local e incluyó productos con denominación de origen e indicación geográfica protegida como aceite de oliva, quesos, fruta fresca y seca o carnes.

La organización señaló que este tipo de encuentros busca impulsar el conocimiento sobre los vinos de Costers del Segre entre los profesionales del sector y reforzar su presencia en el mercado nacional. Además, se puso en valor la diversidad paisajística y climática que caracteriza a esta denominación y que se refleja en sus diferentes estilos de vino.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 535 veces