Miércoles 01 de Octubre de 2025
Leído › 812 veces
El sector del vino y los destilados en España y otros países europeos está adoptando nuevas formas de gestión para reducir residuos y alargar la vida útil de las barricas. Empresas como H&A Group han implantado modelos de economía circular que permiten recuperar y reutilizar la totalidad de las barricas, incluso décadas después de su fabricación. Este sistema, certificado por Bureau Veritas, busca evitar la generación de residuos y disminuir la presión sobre los recursos forestales, especialmente el roble, una materia prima escasa y costosa.
El proceso consiste en recuperar barricas usadas, someterlas a procesos de regeneración, avinado y tostado, y devolverlas al ciclo productivo tanto para el envejecimiento de vinos como de bebidas espirituosas. Además, algunas barricas encuentran una segunda vida en sectores como la decoración o el diseño. Según datos aportados por H&A Group, en 2017 se gestionaron 1.797 barricas bajo contratos de alquiler; de ellas, 1.781 fueron recuperadas y puestas nuevamente en circulación, lo que supone una tasa de reciclaje del 99,11 %. La empresa asegura que su compromiso es reciclar el 100 % de las barricas mediante programas especializados.
Cada ciclo de reutilización reduce la necesidad de fabricar nuevas barricas y, por tanto, disminuye la tala de árboles. H&A Group señala que mantener las barricas en uso contribuye a almacenar carbono y evita cortar más madera. La trazabilidad es un aspecto clave en este modelo, ya que permite controlar el destino y uso de cada barrica durante toda su vida útil.
El modelo implantado por H&A Group se basa en compartir y prolongar el uso de las barricas existentes en lugar de adquirir nuevas unidades. Esta metodología no solo tiene ventajas medioambientales sino también económicas, ya que reduce los costes para bodegas y destilerías. Para facilitar la adopción de este sistema, la empresa ofrece análisis detallados del impacto ambiental del parque de barricas de cada cliente. Estos informes incluyen métricas certificadas sobre la tasa de reciclaje, el destino final tras su salida de bodega y la cantidad de carbono almacenado.
Francisco Sánchez, director de H&A Renting España, explica que gestionan más de un millón de barricas en flotas y financian unas 200.000 unidades cada año. Su objetivo es ampliar los programas de regeneración y reutilización, medir con precisión su contribución al almacenamiento de carbono y colaborar con el sector para preservar los recursos forestales y reducir la huella ambiental asociada a la producción vinícola y licorera.
La experiencia muestra que el reciclaje puede transformar un objeto tradicional como la barrica en un recurso circular adaptado a las exigencias medioambientales actuales del sector. El control sobre la trazabilidad permite garantizar que las barricas no se conviertan en residuos sino en activos útiles durante muchos años.
H&A Group fue fundada en 2004 en Burdeos y opera actualmente en Francia, España, Italia, Portugal, Reino Unido y Estados Unidos. Gestiona más de un millón de barricas para cerca de 2.000 clientes. Su modelo combina soluciones técnicas con compromiso medioambiental y proximidad con los productores para acompañar a bodegas y destilerías hacia prácticas más sostenibles.
Leído › 812 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa