La Denominación de Origen Cariñena impulsa el debate sobre viticultura ecológica y sostenibilidad

Expertos y productores analizan retos y oportunidades del vino ecológico en una jornada abierta en el Cariñena Wine Museum

Martes 07 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 558 veces

La Denominación de Origen Cariñena impulsa el debate sobre viticultura ecológica y sostenibilidad

La Denominación de Origen Cariñena ha celebrado este lunes, 6 de octubre, una jornada dedicada a la producción ecológica en el sector vitivinícola. El encuentro, que ha tenido lugar en el Cariñena Wine Museum, ha reunido a expertos y profesionales para analizar las oportunidades que ofrecen los vinos certificados con agricultura ecológica. La sesión ha sido de acceso libre y ha incluido una cata de vinos ecológicos.

Pedro Fatás, gerente del Comité Aragonés de Agricultura Ecológica, ha abierto la jornada con una charla sobre los principios y beneficios de la agricultura ecológica. Fatás ha explicado que este tipo de producción implica cumplir con normativas específicas y asumir ciertas barreras administrativas y costes adicionales, aunque existen ayudas para compensar estos gastos. Según Fatás, la demanda de productos ecológicos aumenta por motivos de salud y conciencia ambiental, mientras que el mercado convencional pierde peso. Ha señalado que la producción ecológica se mantiene como un nicho, pero considera importante que los productores estén presentes en él.

La conferencia central ha corrido a cargo de Juan Carlos Sancha, doctor en Viticultura y Enología por la Universidad de La Rioja. Sancha ha defendido la viticultura ecológica como modelo de futuro y ha recordado que los cambios recientes en la producción han modificado la viticultura tradicional de calidad. Ha puesto como ejemplo las variaciones en los terrenos, los clones de cepas o el uso del riego y la plantación en espaldera. Frente a estas prácticas, Sancha propone volver a una agricultura más respetuosa con el entorno y considera que la viticultura ecológica es el camino hacia una mayor sostenibilidad.

Antonio Serrano, presidente de la Denominación de Origen Cariñena, ha intervenido para pedir apoyo institucional. Serrano considera que adoptar la agricultura ecológica requiere convicción por parte del agricultor, ya que implica reducir recursos y asumir cargas administrativas propias del control del sello ecológico. Por este motivo, reclama respaldo desde las administraciones públicas para garantizar la viabilidad económica del agricultor y diferenciar mejor este modelo respecto al convencional.

El evento ha sido organizado por la Denominación de Origen Cariñena junto a Aragón Ecológico, dentro del Programa de Desarrollo Rural financiado por la Unión Europea. La jornada se enmarca en las acciones para promover prácticas agrícolas más respetuosas con el medio ambiente y responder a la demanda internacional de alimentos certificados como ecológicos.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 558 veces