Jueves 09 de Octubre de 2025
Leído › 922 veces
El Campus del Vino de Canarias ha puesto en marcha un proyecto experimental centrado en la utilización de portainjertos en el viñedo canario. El encuentro para presentar esta iniciativa tuvo lugar este miércoles, 8 de octubre, en la sede del Consejo Regulador de la DOP Islas Canarias – Canary Wine, situada en La Guancha, Tenerife. La jornada reunió a viticultores, técnicos y representantes institucionales, entre ellos José Ramón Lissarrague Gutiérrez, catedrático de Viticultura de la Universidad Politécnica de Madrid, y Judith Fernández, jefa de Servicio de Agricultura del Cabildo de Tenerife.
El presidente de la DOP Islas Canarias – Canary Wine y de la Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias (AVIBO), Juan Jesús Méndez Siverio, explicó durante el acto la situación actual del sector. Según sus palabras, aunque el vino canario vive un buen momento comercial, el campo sufre una crisis profunda. En los últimos diez años se ha perdido un tercio de la superficie de viñedo en las islas y el abandono de las explotaciones se acelera. Ante este problema, AVIBO ha impulsado varias líneas de trabajo para intentar revertir la tendencia.
Entre las medidas puestas en marcha se encuentra el saneamiento varietal de cepas autóctonas en colaboración con Cultesa, la implantación del cuaderno de campo digital Kaampo y el desarrollo de la plataforma ECOVITIS. Esta última utiliza inteligencia artificial para predecir plagas y optimizar el riego, con una precisión superior al 97 %. Todas estas herramientas están disponibles sin coste para los viticultores y forman parte de una estrategia orientada a la transición ecológica y la viticultura regenerativa.
El nuevo proyecto experimental sobre portainjertos tiene como objetivo analizar cómo se adaptan diferentes patrones a las condiciones específicas del suelo y del clima del archipiélago. Se presta especial atención a problemas como la sequía, la salinidad y la pérdida de vigor de las plantas. La dirección científica estará a cargo de José Ramón Lissarrague y contará con la colaboración de técnicos procedentes de Madeira, que tienen experiencia en el uso de portainjertos en variedades similares a las canarias.
Méndez Siverio aclaró que no se pretende imponer un modelo único ni sustituir las plantaciones tradicionales a pie franco. El propósito es incorporar una herramienta adicional que ayude a garantizar la sostenibilidad y el futuro del viñedo en Canarias. El proyecto busca ofrecer soluciones técnicas que permitan mantener la actividad vitivinícola ante los problemas actuales.
El Campus del Vino de Canarias y la DOP Islas Canarias – Canary Wine continúan así su labor en formación, investigación aplicada y sostenibilidad. El encuentro celebrado este miércoles sirvió para fomentar el intercambio de conocimientos entre investigadores, técnicos y viticultores del archipiélago, con la intención de buscar respuestas prácticas a los problemas que afectan al sector.
Leído › 922 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa