Martes 14 de Octubre de 2025
Leído › 669 veces
La Denominación de Origen La Mancha ha finalizado la vendimia de 2025 con una reducción de la producción cercana al 20 % respecto a la campaña anterior. Según los primeros informes técnicos, la calidad de la uva recogida en las cuatro provincias que integran la zona de producción (Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo) es calificada como excelente. El buen estado sanitario del fruto y la ausencia de enfermedades han sido confirmados tanto por el secretario del Consejo Regulador, Pascual Ortiz, como por el catador y vocal de UPA en la Denominación, Ramón López.
La campaña ha sido más corta en términos productivos, lo que ha provocado una mayor concentración de los parámetros técnicos de la uva. Esto permitirá obtener vinos con mayor intensidad de sabor y aroma. Las variedades autóctonas han seguido esta tendencia. La recogida de la blanca Airén, iniciada en la primera semana de septiembre, ha registrado un grado medio de 11,47, un pH de 3,5 y un descenso del 17,7 % en la producción. En el caso de la tinta Tempranillo o Cencibel, la bajada ha sido del 22 %, con 13 puntos de grado medio y un pH similar.
El desarrollo de la vendimia estuvo condicionado por las condiciones meteorológicas. Aunque la primavera fue lluviosa, las altas temperaturas durante las dos primeras semanas de agosto influyeron en la evolución del viñedo. Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), agosto fue especialmente cálido en Castilla-La Mancha, con una temperatura media de 26,5 ºC, dos grados por encima del promedio habitual. Esta situación obligó a adelantar la recogida de variedades de maduración rápida como Chardonnay, Moscatel, Sauvignon Blanc o Verdejo.
A pesar de la reducción en el volumen, la calidad del fruto recogido permite prever buenas perspectivas para los vinos jóvenes de la nueva añada. Estos vinos serán presentados a finales de noviembre en Madrid. Carlos David Bonilla, presidente de la Interprofesión, ha señalado que la Denominación se caracteriza por sus vinos jóvenes y que este año se espera una buena campaña gracias a la entrada de uvas equilibradas y con buena graduación.
El sector afronta este otoño un periodo intenso en promoción. La reducción de la campaña se produce en un momento incierto para los mercados internacionales. El mercado chino no ha recuperado los niveles previos a la pandemia y las economías europeas muestran signos de ralentización debido al conflicto entre Ucrania y Rusia. Sin embargo, el menor stock de vino en las bodegas al cierre del año vinícola en julio permite mirar con cierto optimismo hacia las nuevas tendencias de consumo, especialmente hacia los vinos blancos.
La uva Airén se perfila como una oportunidad para el sector castellanomanchego. Javier Cuadrado, vicepresidente del Consejo Regulador, ha explicado que las perspectivas comerciales son estables y que los mercados están respondiendo bien a los embotellados. El Consejo Regulador está adaptando su reglamento para responder a la demanda de vinos más ligeros y frescos, con menor graduación alcohólica. Además, se están planificando acciones promocionales para celebrar el primer Día Mundial de la Airén el próximo 30 de noviembre.
Leído › 669 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa