Martes 28 de Octubre de 2025
Leído › 951 veces

El pasado lunes, 20 de septiembre, el restaurante Salpica de A Coruña acogió una cata profesional centrada en los vinos de Betanzos. El sumiller coruñés Miguel Crunia, actualmente residente en Edimburgo, fue el impulsor de este encuentro. La cita reunió a sumilleres de algunos de los establecimientos más conocidos de la ciudad, como Jaleo, Malte, Terreo, O Secreto y A Fonte da Saúde. También participaron bodegueros y viticultores de la comarca de Betanzos.
La sesión permitió catar vinos de varias bodegas locales: Adega Casa Beade, Bodegas Rilo, Adega Os Chaos y Adegas Bordel. Se probaron tanto añadas recientes como antiguas, así como cuvées procedentes de viñedos singulares, en versiones blancas y tintas. Los asistentes coincidieron en que los vinos de Betanzos han experimentado una evolución notable en calidad y capacidad de envejecimiento. Según los profesionales presentes, estos vinos pueden situarse al mismo nivel que los elaborados en otras regiones gallegas con mayor reconocimiento.
Uno de los temas tratados durante la jornada fue la imagen que aún persiste entre muchos consumidores sobre los vinos de Betanzos. Tradicionalmente se les ha asociado con un perfil ácido y poco refinado. Los sumilleres presentes subrayaron la importancia de cambiar esta percepción para que el público valore el trabajo actual de las bodegas locales. Señalaron que la implicación de profesionales del sector puede ayudar a transmitir una imagen renovada y ajustada a la realidad actual.
Los bodegueros están apostando por recuperar variedades autóctonas como Branca Lexítima y Agudelo en blancos, así como Roival y Serradelo en tintos. También mantienen cepas tradicionales como Godello y Mencía en viñedos antiguos. El minifundismo característico de la zona, lejos de suponer un problema, está permitiendo identificar parcelas concretas con gran potencial para la producción de vinos diferenciados.
Miguel Crunia ha seguido recientemente el trabajo de otros productores como Pagos de Brigante y Lorenzo Bescansa. Próximamente publicará un reportaje sobre la evolución actual de los vinos de Betanzos en su blog Atlantic Sommelier, tanto en castellano como en inglés. En él analizará el papel que está desempeñando esta nueva generación de bodegueros y las características propias del territorio.
Betanzos cuenta con una larga tradición vitivinícola. En el pasado llegó a tener más de 1.200 hectáreas dedicadas al viñedo y sus vinos se comercializaban tanto por tierra como por mar. Actualmente solo un reducido grupo de viticultores mantiene viva esta actividad en las laderas junto a los ríos Mendo y Mandeo. Su labor se centra en recuperar técnicas tradicionales y variedades autóctonas para devolver protagonismo a una zona que busca consolidar su presencia dentro del mapa vitivinícola gallego.
El encuentro celebrado este lunes ha servido para poner en valor el esfuerzo colectivo que se está realizando desde Betanzos para recuperar su identidad vinícola. La colaboración entre sumilleres y bodegueros se perfila como un elemento clave para lograr que estos vinos sean reconocidos por su calidad dentro y fuera de Galicia.
Leído › 951 veces