Lunes 17 de Noviembre de 2025
Leído › 879 veces

El grupo Perelada & Chivite ha cerrado el ejercicio 2024 con una facturación que supera los 61 millones de euros. La compañía, propiedad de la familia Suqué Mateu, mantiene su tendencia de crecimiento y continúa apostando por la inversión. Según fuentes internas, el consejo de administración ha aprobado una nueva partida millonaria destinada a proyectos de innovación y expansión.
La empresa, que agrupa bodegas en diferentes denominaciones de origen, ha puesto especial atención en los mercados internacionales. Durante el último año, las ventas fuera de España han experimentado un aumento, lo que refuerza la estrategia del grupo de buscar nuevas oportunidades en el exterior. Rocío Muñoz, directora de exportación de Perelada & Chivite, explicó recientemente en el Foro Empresarial de Prensa Ibérica celebrado en Peralada que el sector del vino atraviesa una crisis marcada por la caída del consumo y la incertidumbre internacional.
Muñoz defendió la diversificación y la innovación como herramientas para mantener la competitividad. En su intervención, señaló que el grupo apuesta por un modelo basado en “beber menos, pero mejor”, centrando sus esfuerzos en vinos de mayor calidad que reflejen las características propias del territorio. Esta estrategia busca diferenciarse en un mercado donde la competencia por volumen resulta cada vez más difícil.
La diversificación también se refleja en la ampliación del catálogo. El grupo ha incorporado bebidas a base de uva parcialmente o totalmente desalcoholizadas, una categoría que responde a nuevas demandas del consumidor y a cambios normativos. Muñoz aclaró que estos productos no pueden denominarse legalmente vino, pero representan una línea con potencial de crecimiento.
Otra novedad es la entrada en el segmento de vinos blancos elaborados en regiones tradicionalmente asociadas al tinto, como Rioja. Esta decisión responde a la evolución del gusto internacional y a la necesidad de adaptarse sin perder las variedades autóctonas ni el estilo propio que caracteriza a las bodegas del grupo.
El encuentro empresarial estuvo moderado por Martí Saballs, director de información económica del grupo Prensa Ibérica. Los participantes analizaron los problemas actuales del sector vinícola, entre ellos la incertidumbre geopolítica y los cambios en los hábitos de consumo. En este escenario, Perelada & Chivite busca consolidar su posición mediante inversiones continuas y una oferta adaptada a las nuevas tendencias.
El grupo mantiene su compromiso con la innovación y la calidad como ejes principales para afrontar los problemas actuales del sector. La apuesta por mercados exteriores y productos diferenciados forma parte de una hoja de ruta que pretende asegurar el crecimiento sostenido y la presencia internacional de sus marcas.
Leído › 879 veces