Viernes 23 de Junio de 2023
Leído › 3842 veces

La Denominación de Origen Calificada Rioja (DOCa Rioja) ha validado nuevas reglas para la próxima campaña vitivinícola, con lo cual busca establecer las directrices que regirán la temporada 2023-2024. Esta aprobación, que tuvo lugar en una sesión de pleno presidida por Fernando Ezquerro, no solo pone de manifiesto las cuotas de producción y recogida de uvas, sino que también destaca la introducción de tecnología de Inteligencia Artificial para un seguimiento más eficiente y preciso de la producción de viñedos.
Durante la próxima vendimia, se establece que el rendimiento tipo para las uvas tintas será del 90%, lo cual equivale a una máxima protección de 5.850 kg. por hectárea. En contraposición, las uvas blancas disfrutarán de un 100% de amparo del rendimiento, es decir, un máximo de 9.000 kg. por hectárea. En el caso de los denominados Viñedos Singulares, las normas establecen una producción máxima amparable por hectárea para las variedades tintas de 5.000 kg. y 6.922 kg. para las variedades blancas.
En cuanto a las circunstancias climatológicas que pueden afectar a la producción, se permite una última entrega con un margen de 260 kg. por hectárea para las variedades tintas, y un máximo de 360 kg. por hectárea para las variedades de uva blanca. Esta cantidad, que representa un 4% del rendimiento tipo, no estará amparada y se podrá utilizar para la elaboración de vino común.
En línea con las reglas aprobadas, el Rendimiento de Campaña permitirá la entrada en bodega de un máximo de 6.110 kg. por hectárea para las variedades de uva tintas y de un máximo de 9.360 kg. por hectárea para las variedades blancas. El rendimiento de transformación amparable de uva en vino será del 69%, excepto para uva blanca destinada a la elaboración de vino blanco, que será del 70%.
Una de las novedades de estas normativas es que, para la próxima campaña, se permitirá la vendimia mecánica nocturna para la elaboración de vino espumoso de calidad con mención "Reserva", siempre y cuando se comunique por escrito con una antelación mínima de 48 horas (72 horas si hay fin de semana o festivo de por medio).
Otra innovación significativa es la introducción de un avanzado sistema de monitoreo basado en Inteligencia Artificial. Este sistema será capaz de detectar, identificar y cuantificar variables agronómicas de forma automática, lo que se traduce en un aumento considerable de la eficiencia del modelo actual y la optimización de los recursos. Utilizando datos de campañas anteriores, información climática y meteorológica, y también imágenes multiespectrales de satélite, este sistema será capaz de analizar más de 160 indicadores diferentes.
En cuanto a las condiciones sanitarias del viñedo, tras un otoño e invierno más secos de lo normal, el viñedo ha brotado de manera aceptable. A pesar de algunas irregularidades debidas a la falta de agua, las precipitaciones acumuladas en buena parte de la Denominación en los últimos días de mayo y durante el mes de junio han contribuido a un crecimiento activo y una buena evolución de los racimos. Sin embargo, es necesario estar atentos al posible desarrollo del ciclo de mildiu, especialmente en áreas que han experimentado condiciones meteorológicas adversas recientemente.
Leído › 3842 veces