El vino español: líder mundial en exportación y motor cultural

El vino español conquista mercados y se adapta a las nuevas tendencias

Miércoles 19 de Julio de 2023

Compártelo

Leído › 4786 veces

España se ha consolidado como el primer país en el mundo en la exportación de vino en términos de volumen y ocupa el tercer lugar en cuanto a valor monetario. En el año 2021, se reportaron exportaciones por un valor de 2.914 millones de euros en vino, marcando una significativa presencia del producto nacional en los mercados internacionales.

A lo largo del 2022, el consumo interno de vino experimentó un alza del 11,9%. Según datos proporcionados por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), si bien el crecimiento fue más acelerado en los primeros meses del año, la tendencia positiva se mantuvo constante en el periodo analizado.

España no solo es reconocida por la exportación, sino también por la calidad y tradición vitivinícola. Cuando alguien, fuera de nuestras fronteras, busca un vino de calidad, España figura inevitablemente en su mente. Este reconocimiento no es gratuito: 3 de cada 5 botellas de vino vendidas en el mundo son de origen español. Es más, nuestro país aporta alrededor del 25% de la producción total de vino en el continente europeo. Esta cifra se traduce en una producción anual de entre 40 y 42 millones de hectólitros de vino y mosto. Además, con 941.086 hectáreas destinadas al cultivo de viñedos, España contribuye con el 13% del total mundial.

Dentro del panorama nacional, el sector vitivinícola representa el 2,4% del empleo y el 2,2% del Valor Añadido Bruto. Esta industria no es únicamente una fuente de ingresos y empleo, sino que forma parte integral de la cultura mediterránea y de los hábitos sociales arraigados en nuestro país. Esta cultura vinícola también ha logrado convertirse en un imán para el turismo: cada año, alrededor de 3 millones de personas optan por conocer las bodegas y museos que forman parte de la Ruta del Vino.

No obstante, el año 2020 representó un desafío para este sector debido a la pandemia global. El consumo presencial en restaurantes y bodegas se vio afectado y numerosas catas y visitas guiadas tuvieron que ser canceladas. Sin embargo, en medio de este panorama, las ventas electrónicas de vino y otros productos experimentaron un auge considerable, evidenciando una adaptación al contexto actual.

En el país se contabilizan 4.133 bodegas, y de este total, 3.536 tienen la capacidad de exportar sus productos. Ante este panorama, se identifica una necesidad latente de modernizar el sector y adaptarlo a las nuevas tendencias de consumo. Con esta visión nace "Vinow", una aplicación de entrega a domicilio que ofrece una variedad de vinos de calidad, garantizando su entrega en menos de 30 minutos. Desde el 12 de junio, esta herramienta se encuentra disponible para dispositivos móviles en diversas ciudades españolas, incluyendo Madrid, Barcelona y Sevilla, entre otras.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 4786 veces

Tendencias

Más Tendencias