Viernes 25 de Agosto de 2023
Leído › 5269 veces

Sierra de Salamanca se prepara para una de las vendimias más sobresalientes de los últimos años. Este 2023, la región vitivinícola ha empezado su recolección de uvas con una perspectiva alentadora. El 17 de agosto marcó el inicio de esta campaña, presentándose con estimaciones que rondan los 300.000 kg de uva de calidad.
Las condiciones climáticas jugaron un papel fundamental en el desarrollo de esta temporada. Una primavera seca y calurosa propició una brotación temprana, ocasionando que la recogida comenzase antes que en el año anterior. Sin embargo, junio, mes que usualmente marca el comienzo del periodo seco, sorprendió con abundantes lluvias, haciendo que las precipitaciones superasen incluso el promedio anual. Este cambio brusco en el clima planteaba preocupaciones respecto a la aparición de hongos en los viñedos. Afortunadamente, la salud de la vendimia ha sido destacable.
Miquel Udina, ahora presidente de la Denominación de Origen Sierra de Salamanca, tras haber sido su director técnico desde sus inicios, compartió su visión sobre la situación. "Este año ha sido atípico. La Sierra siempre ha tenido un comportamiento climático distinto al de otras zonas. A pesar de los miedos iniciales por la falta de lluvias en primavera y las abundantes precipitaciones en junio, la vendimia ha mostrado una salud inigualable", mencionó Udina.
Por su parte, Rebeca del Rey, la nueva directora técnica de la Denominación de Origen y graduada en Química, detalló el proceso de vendimia. Comenzando por Garcibuey y Sotoserrano, se prevé que la recolección avance hacia Miranda del Castañar, Molinillo y Villanueva del Conde. Los municipios más altos, Santibáñez de la Sierra y San Esteban de la Sierra, serán los últimos en ver sus uvas recolectadas. Es esencial mencionar que, debido a las variaciones en altitud, orientación y tipos de suelo, la vendimia en la Sierra se presenta como un proceso largo y escalonado. Inicialmente, las uvas tintas rufete y tinto aragonés serán las protagonistas, para luego dar paso a la recolección de la rufete serrano blanco.

En cuanto a novedades, destaca la incorporación de la bodega Malahierba a la DOP Sierra de Salamanca. Aunque ya venían trabajando en la región desde 2019, esta es su primera vendimia oficialmente inscrita. Sus responsables, Silvia Rocher y Manuel García, hacen énfasis en su compromiso con la naturaleza. "No empleamos herbicidas en nuestras viñas. Las consideramos libres de productos dañinos", apuntan. Con esta adhesión, ya son 13 las bodegas que forman parte de la DOP.
Leído › 5269 veces