Lunes 28 de Agosto de 2023
Leído › 4164 veces

Agroseguro, el Sistema Español de Seguros Agrarios Combinados, ha anunciado en un comunicado reciente que las indemnizaciones para los viticultores asegurados por daños en los viñedos podrían ascender a aproximadamente 70 millones de euros, lo que representa una de las cantidades más elevadas de los últimos años. Sin embargo, la organización ha señalado que esta cifra es solo una primera estimación y que todavía es demasiado pronto para determinar la cantidad exacta.
El proceso de evaluación de los daños registrados en los viñedos durante la actual campaña ya ha comenzado en todas las zonas productoras, coincidiendo con el inicio de la vendimia. Más de 250 técnicos están trabajando en evaluar el impacto de los diferentes siniestros ocurridos en 2023. Según Agroseguro, la superficie reclamada hasta ahora supera las 210.000 hectáreas, lo que implicaría que una de cada dos hectáreas aseguradas ha sufrido daños en esta campaña.
El año 2023 ha estado marcado por varios siniestros que han afectado significativamente a los viñedos. En orden cronológico, los primeros daños se registraron debido a las heladas sufridas en abril y mayo, afectando principalmente a 35.000 hectáreas en La Rioja, Navarra, Castilla-León y Castilla-La Mancha. Posteriormente, la sequía afectó a los viñedos de secano de Cataluña, con más de 20.000 hectáreas reclamadas.
En junio, las tormentas de pedrisco causaron daños en más de 80.000 hectáreas aseguradas, siendo esta la mayor superficie afectada de los últimos años. Estos daños se distribuyeron de manera generalizada por todas las zonas productoras, pero fueron especialmente severos en Aragón, La Rioja, Navarra, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana.
Adicionalmente, la inestabilidad atmosférica de junio, caracterizada por temperaturas suaves, nubosidad y humedad, propició la aparición de daños por un riesgo poco común: la marchitez fisiológica. Este fenómeno afectó 12.000 hectáreas de la variedad de uva bobal, la más sensible a este riesgo, especialmente en Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana.
El sector vitivinícola es de gran importancia para la economía española, por lo que estos daños representan un duro golpe para los productores y la industria en general. Agroseguro está trabajando activamente en la evaluación de los daños para poder indemnizar a los viticultores afectados lo antes posible.
Leído › 4164 veces