Celler del Pescador invierte 13 millones en una bodega capaz de producir ocho millones de botellas al año en Girona

La nueva planta incorpora tecnología avanzada, cubre el 90% de su consumo eléctrico con energía solar y refuerza la expansión internacional

Sábado 18 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 1489 veces

Celler del Pescador invierte 13 millones en una bodega capaz de producir ocho millones de botellas al año en Girona

Celler del Pescador ha inaugurado una nueva bodega en El Far d’Empordà, Girona, tras una inversión de 13 millones de euros y dos años de obras. La planta, que ocupa más de 6.400 metros cuadrados, refuerza la estrategia de crecimiento de la marca tanto en el mercado nacional como en el internacional. La empresa, conocida por su vino de aguja Blanc Pescador desde 1967, busca con esta nueva sede mejorar la eficiencia productiva y adaptarse a las tendencias actuales de consumo.

La nueva bodega incorpora tecnología avanzada en todas las fases de producción. Entre las novedades figura un sistema de gestión y automatización de depósitos y vinoductos, que permite estandarizar el producto y reducir las pérdidas. La monitorización digital de los procesos facilita la ejecución autónoma de varias operaciones, desde la fermentación hasta el embotellado y etiquetado. El uso de nitrógeno puro en la manipulación del vino y los vinoductos de acero inoxidable minimizan el contacto con el oxígeno, lo que ayuda a conservar las propiedades del producto. La embotelladora cuenta con un sistema de desgasificado parcial que mantiene el carbónico natural y reduce la oxidación.

La bodega también ha desarrollado un sistema propio de vinificación que combina la gestión de movimientos con un control personalizado de la fermentación. Dispone de una sala de I+D equipada para experimentación y elaboración, con sistemas de filtración en tres etapas y diferentes tipos de filtros. Además, cuenta con depósitos autoclave y una embotelladora manual que permite distintos sistemas de cierre.

Según Toni Madern, responsable de enología, el objetivo es crear vinos frescos, afrutados y equilibrados, que respondan a las expectativas del consumidor y a las tendencias del mercado, como la conservación de aromas primarios y la baja graduación alcohólica. La gama de productos se ha ampliado en los últimos años con referencias como Rosé Pescador, Cresta Rosa, Blanc Pescador Verdejo, Crestissimo Moscato y Cala Pescador. En 2025 se han sumado Sangría del Pescador y Mielmar, este último en la categoría de semidulces.

La sostenibilidad ha sido un criterio central en el diseño del edificio. Se han utilizado materiales aislantes para mejorar la eficiencia energética y se han instalado placas solares con una capacidad de 300 kW, lo que cubre más del 90% del consumo eléctrico de la planta. La bodega dispone también de compactadoras para cartón y plástico, así como una depuradora para el tratamiento de aguas residuales. Los sistemas de microfiltración y filtración tangencial permiten recuperar hasta un 30% del agua utilizada en cada ciclo. La maquinaria está preparada para reducir las pérdidas durante el proceso de avinamiento.

Celler del Pescador está inscrito en la DO Catalunya y prevé obtener a finales de este año la certificación IFS, que avala la calidad y seguridad alimentaria, así como la certificación CCPAE para producción ecológica. En el primer trimestre del próximo año se realizará la certificación Sustainable Wineries for Climate Protection.

La nueva bodega puede producir hasta ocho millones de botellas en un solo turno. Su ubicación en el polígono LOGIS Empordà, junto al almacén logístico de la compañía, permite optimizar el transporte y reducir gastos. La proximidad al futuro Corredor del Mediterráneo facilitará la exportación hacia el sur de Francia y otros países europeos. Con esta inversión, Celler del Pescador busca consolidar su posición en el mercado y responder a las demandas actuales del sector vitivinícola.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1489 veces

Tendencias

Más Tendencias