Jueves 21 de Septiembre de 2023
Leído › 2111 veces
El pasado 2 de septiembre, en las prestigiosas bodegas César Príncipe de Fuensaldaña, se desarrolló un evento de singular importancia: la Jornada de Viticultura para personas sordas. Esta iniciativa surgió gracias a la organización de Elcatavinos.com y contó con el fundamental respaldo de la FAPSCL, la Federación de Asociaciones de Personas Sordas. Su propósito esencial fue impulsar una activa participación y formación en la viticultura, un sector de notable relevancia en la región.
La necesidad de integrar a las personas sordas en actividades laborales dentro del entorno rural es un tema que merece ser abordado con seriedad y compromiso. Con frecuencia, este colectivo enfrenta obstáculos considerables para acceder a empleos y participar de manera efectiva en actividades relacionadas con el enoturismo. La jornada tuvo la aspiración de minimizar esas limitaciones y mostrar cómo el talento de las personas sordas puede enriquecer de forma significativa al sector vitivinícola, al proporcionar una fuerza laboral altamente capacitada.
Algunos estudios, como uno realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), señalan múltiples beneficios al emplear a personas con discapacidad. Entre estas ventajas, se destaca un excelente trabajo en equipo y una notable reducción del ausentismo laboral, gracias a un compromiso laboral más profundo.
En esta jornada especializada, quienes asistieron tuvieron la fortuna de ser instruidos sobre los aspectos esenciales de la viticultura, desde el cuidado y cultivo de la vid hasta los procesos que transforman la uva en vino. Juan Príncipe, perteneciente a la tercera generación de esta reconocida bodega en la DO Cigales, compartió sus conocimientos y experiencia al guiar a los 30 participantes por las diferentes etapas que transforman a la vid y su fruto, conduciéndolos después por la moderna bodega, donde reveló detalles sobre la elaboración, crianza y cata del vino.
Sin embargo, la Jornada de Viticultura no se limitó únicamente a la formación técnica. Se potenció el networking y se incentivaron los encuentros entre los participantes y otros expertos del sector vitivinícola. Las actividades grupales y el intercambio de saberes y experiencias generaron un ambiente favorable para colaboraciones futuras y el desarrollo tanto personal como profesional. Este evento es un primer paso hacia la creación de una plataforma que busca impulsar la contratación del colectivo sordo en puestos de viticultura, ante la creciente demanda de trabajadores que presentan las bodegas locales.
La realización de la Jornada de Viticultura para personas sordas representa un esfuerzo concreto para mejorar la inclusión y garantizar la igualdad de oportunidades en el ambiente rural. Involucrar a las personas sordas en el mundo laboral vinculado a la viticultura no solo les permite adquirir y desarrollar habilidades laborales, sino que también impulsa una mayor comprensión y respeto entre diferentes grupos de la sociedad.
Leído › 2111 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa