La revolución vinícola de las mujeres mendocinas

Un documental muestra la tenacidad y el empoderamiento de un colectivo de mujeres en Mendoza

Lunes 22 de Enero de 2024

Compártelo

Leído › 2607 veces

El valle de Uco, una región de renombre en Argentina por su excepcional producción vitivinícola, es ahora el escenario de una historia de empoderamiento y tenacidad, encarnada en el colectivo "Mujeres de la Viña". Este grupo, compuesto por 22 viticultoras de La Consulta, es el foco de un documental europeo que no solo celebra su labor en el mundo del vino, sino que también subraya su importancia en la lucha por la equidad de género en una industria tradicionalmente dominada por hombres.

El documental, dirigido por el cineasta alemán German Kral y presentado en el canal europeo ARTE, ofrece una ventana al mundo de estas mujeres, quienes han desafiado las convenciones sociales y las dificultades económicas para hacerse un nombre en el sector. Este relato audiovisual nos lleva a la provincia de Mendoza, específicamente al corazón de La Consulta, donde el colectivo "Mujeres de la Viña" ha echado raíces.

La trama de este documental se desarrolla alrededor de la labor diaria de estas mujeres, que abarca desde el cultivo de la uva hasta la comercialización de sus vinos. La selección de uvas, la vinificación, el embotellado y el etiquetado son solo algunos de los procesos en los que se involucran directamente, demostrando un conocimiento y una pasión profundas por su oficio.

El documental destaca también el espíritu emprendedor del colectivo. Comenzaron su andadura con tan solo 100 botellas en 2019, una producción modesta que, con el tiempo, ha crecido hasta alcanzar las 6000 botellas. Este aumento en la producción es un claro indicativo de su dedicación y habilidad para superar obstáculos, así como de la creciente aceptación de sus vinos en el mercado.

En una industria donde la presencia femenina ha sido históricamente marginal, estas viticultoras han demostrado no solo su capacidad para producir vinos de alta calidad, sino también para liderar y gestionar un negocio exitoso. Su trayectoria es un ejemplo de cómo la perseverancia y la solidaridad pueden romper barreras y establecer nuevos estándares en un campo tradicionalmente conservador.

El documental no solo se centra en el aspecto productivo de "Mujeres de la Viña", sino que también explora su contribución al turismo en la región. Han desarrollado circuitos turísticos que invitan a los visitantes a explorar sus viñedos y bodegas, ofreciendo una experiencia auténtica y enriquecedora que pone de relieve la importancia del rol de la mujer en la viticultura.

Estas mujeres han conseguido algo más que elaborar vino; han tejido una red de apoyo mutuo y han creado una comunidad que se extiende más allá de las fronteras de sus viñedos. Su historia es un testimonio de cómo la determinación y el trabajo colectivo pueden cambiar la narrativa en un sector donde la igualdad de género sigue siendo un desafío.

"Mujeres de la Viña" es, en muchos sentidos, un proyecto revolucionario. No solo están cambiando la cara de la industria vitivinícola en Argentina, sino que también están redefiniendo el papel de la mujer en este ámbito. El documental de German Kral no solo cuenta su historia, sino que también celebra su espíritu indomable y su contribución a la diversificación y enriquecimiento de la cultura vinícola.

Este relato cinematográfico no solo es un testimonio de su éxito comercial y personal, sino también un recordatorio de que, en un mundo que a menudo se resiste al cambio, la perseverancia y la solidaridad pueden abrir caminos y crear nuevas oportunidades, no solo para ellas, sino para futuras generaciones de mujeres en la industria del vino.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2607 veces

Tendencias

Más Tendencias