Miércoles 31 de Enero de 2024
Leído › 2402 veces
La asociación Bodegas Familiares de Rioja ha lanzado una propuesta dirigida a las autoridades competentes, entre las que se incluyen el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, los gobiernos autonómicos y el Ministerio de Agricultura, para enfrentar la crisis actual en el sector vitivinícola. Esta iniciativa propone el arranque voluntario y financiado de hasta el 10% de la superficie de viñedo actual en la región de Rioja, lo que equivale a aproximadamente 6.700 hectáreas. La medida busca responder a una situación que combina factores coyunturales con otros de carácter estructural, apuntando a una necesaria reorientación hacia la producción de vinos de mayor calidad en detrimento de la uva de bajo costo.
Eduardo Hernáiz, presidente de Bodegas Familiares de Rioja, ha señalado que la persistente crisis de rentabilidad que afecta a los viticultores desde hace cinco campañas exige acciones concretas como esta. La situación ha llegado a un punto en el que los viticultores se encuentran en un estado de casi desesperación, buscando quien les compre o arriende sus viñedos, a veces sin coste alguno. La propuesta sugiere un incentivo de 10.000 euros por hectárea arrancada, acompañado de la pérdida del derecho de cultivo y replantación en el terreno afectado por un mínimo de ocho años, con el fin de evitar la especulación y el mal uso de los permisos de plantación.
La estrategia de arranque selectivo planteada tiene como objetivo preservar aquellos viñedos de mayor valor cualitativo, excluyendo específicamente los viñedos de más de 40 años de antigüedad, que suelen ser de baja producción pero de gran importancia para la calidad del vino de la región. Esta medida se presenta como una forma de proteger el patrimonio vitivinícola más vulnerable en tiempos de crisis, evitando que sean los primeros en ser eliminados bajo lo que algunos denominan selección natural.
La iniciativa también contempla la financiación conjunta de estos arranques por parte del Ministerio de Agricultura, las comunidades autónomas y el propio Consejo Regulador de la DOCa Rioja. La propuesta sugiere que el Consejo Regulador podría contribuir con fondos de sus presupuestos destinados a promoción, lo que permitiría disponer de manera inmediata de diez millones de euros para financiar el plan de arranque. Este enfoque busca no solo enfrentar la crisis actual sino también mejorar la calidad general de los viñedos de Rioja, eliminando aquellos de menor interés cualitativo y conservando aquellos que aportan mayor valor a la denominación.
La medida ha generado un amplio debate dentro del sector vitivinícola de la región, poniendo de manifiesto la necesidad de buscar soluciones innovadoras y valientes que permitan afrontar los retos actuales y futuros. La propuesta de Bodegas Familiares de Rioja representa un paso hacia la reevaluación de las prácticas y estrategias en el sector, con el fin de garantizar su sostenibilidad y la calidad de sus vinos, reconocidos internacionalmente.
Leído › 2402 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa