Miércoles 20 de Noviembre de 2024
Leído › 1229 veces

El sector del vino español ha alzado la voz en defensa de la unidad europea tras los recientes ataques de agricultores franceses, quienes bloquearon camiones provenientes de España en el peaje de Le Boulou, vertiendo miles de litros de vino. Los incidentes ocurrieron en el marco de protestas contra el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur. Los manifestantes franceses acusan a las importaciones españolas de contribuir a la caída de los precios del vino en su país.
El presidente de la Interprofesional del Vino de España (OIVE), Fernando Ezquerro, lamentó estas acciones, calificándolas como perjudiciales para la unidad europea. En un acto en Madrid, Ezquerro recordó los ideales fundacionales de la UE tras las guerras mundiales, afirmando que este tipo de incidentes obstaculizan el progreso hacia una Europa más cohesionada. Para reforzar su mensaje, citó a Josep Borrell, alto representante de la UE, quien ha descrito a Europa como un "jardín" que necesita protección frente a las tensiones externas.
Por otro lado, las empresas de transporte afectadas han denunciado la falta de respuesta de las autoridades francesas. Alberto Cruz, gerente de la compañía Travesa, señaló que los transportistas españoles suelen convertirse en objetivo recurrente durante las protestas agrícolas en Francia. Criticó la falta de acción por parte de la Gendarmería francesa, que no permitió siquiera que se interpusiera una denuncia en suelo francés, obligando a los afectados a realizar los trámites en España.
Desde Castilla-La Mancha, el presidente Emiliano García-Page también ha condenado los ataques, reclamando la implementación de un protocolo bilateral entre los gobiernos de España y Francia. Durante su intervención en el Comité de las Regiones de la UE, en Bruselas, García-Page calificó estos actos como delitos que vulneran las normas de mercado y afectan injustamente a los productores españoles. Subrayó que España cumple estrictamente con las regulaciones comunitarias y no responde con medidas equivalentes contra las exportaciones francesas.
En paralelo, organizaciones del sector primario en España también evalúan posibles movilizaciones. Miguel Ángel Aguilera, coordinador de la recién creada Unión Nacional de Asociaciones del Sector Primario Independientes (Unaspi), ha anunciado futuras acciones en defensa de los agricultores y ganaderos españoles. Mientras tanto, las principales organizaciones agrarias del país, como Asaja, COAG, UPA y Unión de Uniones, no descartan retomar las protestas iniciadas a principios de año, motivadas por la exigencia de políticas agrarias más justas y menos burocráticas.
En Francia, las tensiones agrarias continúan. Las movilizaciones, que comenzaron como una reacción al acuerdo con Mercosur, incluyen bloqueos de carreteras y actos de sabotaje, como los recientes incidentes contra camiones españoles. Los agricultores galos ya habían protagonizado protestas similares en junio, coincidiendo con manifestaciones en otras partes de Europa por el descontento generalizado con las políticas agrarias y las importaciones.
La situación evidencia la persistencia de tensiones en el sector agrícola europeo y pone de relieve la necesidad de soluciones conjuntas que fortalezcan la cooperación entre los países miembros, respetando los principios del mercado único y la convivencia pacífica entre los sectores productivos.
Leído › 1229 veces