La OIVE asumirá las funciones del Observatorio Español del Mercado del Vino a partir del próximo año

OIVE inicia una nueva etapa en el análisis y gestión de información del sector vitivinícola

Viernes 13 de Diciembre de 2024

Compártelo

Leído › 1785 veces

La Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) ha anunciado un importante paso adelante en su compromiso con el análisis y la gestión de información del sector vitivinícola. A partir del próximo año, la entidad asumirá las funciones desempeñadas hasta ahora por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), consolidando su papel como eje central del seguimiento y estudio del mercado del vino en España. Esta decisión, aprobada por unanimidad en la Junta Directiva de OIVE, marca el inicio de una nueva etapa que busca reforzar la competitividad y posicionamiento de los vinos españoles en un momento de cambios.

El presidente de OIVE, Fernando Ezquerro, ha subrayado que esta transición tiene como objetivo garantizar la continuidad de la información sectorial, algo que considera indispensable para toda la cadena de valor del vino en España. Según Ezquerro, el análisis de tendencias, el seguimiento de los mercados y la producción de estudios de calidad son herramientas clave para que los operadores del sector puedan adaptarse a un entorno cada vez más dinámico y competitivo.

En el marco de esta nueva etapa, OIVE creará un departamento especializado que asumirá las labores desarrolladas por el OeMv desde su fundación en 2008. Este nuevo equipo estará equipado con tecnologías digitales avanzadas que permitirán no sólo mantener la calidad de los análisis realizados hasta ahora, sino también ampliarlos y actualizarlos para responder mejor a las necesidades de los actores del mercado. La integración de estas herramientas en las operaciones de OIVE busca optimizar la recopilación, el procesamiento y la difusión de datos sectoriales.

La labor del Observatorio Español del Mercado del Vino ha sido ampliamente reconocida por su impacto en la mejora del conocimiento sobre los mercados internacionales y los patrones de consumo de vino. Desde OIVE se ha puesto en valor esta contribución y se ha señalado que el trabajo del Observatorio será el cimiento sobre el cual se continuará construyendo esta línea estratégica. Ezquerro ha manifestado el compromiso de OIVE de seguir desarrollando esta tarea con el mismo rigor y dedicación, en sintonía con los objetivos establecidos en el Plan Estratégico del Sector Vitivinícola 2022-2027.

Este plan, que fija como una de sus prioridades el fortalecimiento de la inteligencia económica, refleja la necesidad de que el sector vitivinícola cuente con herramientas que le permitan anticiparse a los cambios en los mercados y consumidores. En un momento de transformaciones a nivel mundial, la información precisa y actualizada se convierte en un recurso imprescindible para tomar decisiones estratégicas y aprovechar las oportunidades emergentes.

Además de consolidar el seguimiento de mercados, la nueva dirección de OIVE plantea ampliar las áreas de análisis, incorporando estudios más profundos sobre la sostenibilidad, las preferencias de los consumidores y las tendencias tecnológicas aplicadas a la producción y comercialización del vino. Estas iniciativas buscan no solo fortalecer el posicionamiento del vino español en los mercados internacionales, sino también responder a las demandas de un consumidor más informado y exigente.

La Interprofesional del Vino de España ha reafirmado su compromiso con la transparencia y el acceso a la información para todos los actores de la cadena de valor, desde pequeños productores hasta grandes exportadores. Este enfoque inclusivo y colaborativo será un pilar fundamental en esta nueva etapa, que pretende consolidar a España como líder en la producción y comercialización de vinos en el escenario internacional.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1785 veces

Tendencias

Más Tendencias