Marqués de Cáceres acelera su transformación ambiental

Marqués de Cáceres obtiene la certificación sostenible SWfCP en su bodega de Rueda

Viernes 06 de Junio de 2025

Compártelo

Leído › 1115 veces

Bodegas Marqués de Cáceres ha recibido la certificación Sustainable Wineries for Climate Protection (SWfCP) en su bodega ubicada en la Denominación de Origen Rueda, en la provincia de Valladolid. Este reconocimiento, promovido por la Federación Española del Vino, está dirigido exclusivamente al sector vitivinícola y evalúa de forma técnica y documentada aspectos ambientales, sociales, económicos y de gobernanza de las bodegas que lo solicitan.

La bodega ha impulsado este proceso como parte de su estrategia de sostenibilidad y responsabilidad ambiental. Para alcanzar la certificación, se ha centrado en cuatro pilares de actuación: la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la eficiencia energética, la gestión del agua y la disminución de residuos. En este sentido, ha instalado paneles solares para autoconsumo energético, lo que le ha permitido rebajar de forma notable su dependencia de fuentes externas de electricidad y, con ello, reducir emisiones. También ha renovado los sistemas de producción y climatización, incorporando tecnología de bajo consumo.

En relación con el uso del agua, la bodega ha mejorado su sistema de depuración, permitiendo reutilizar el agua tratada en el riego de viñedos, una práctica que favorece el uso responsable de los recursos hídricos. Otro elemento que ha contribuido a la obtención del sello ha sido la modificación de su sistema de envasado. La reducción del peso del vidrio en las botellas y la incorporación de materiales certificados con sellos forestales sostenibles como PEFC y FSC en etiquetas, estuches y cajas, forman parte de una apuesta por la economía circular.

La empresa también ha incorporado criterios sociales y económicos en su modelo de funcionamiento. Mantiene relaciones con proveedores locales, fomenta acuerdos de larga duración y participa en eventos de carácter local y regional, con el objetivo de contribuir a la actividad económica, social y cultural de su entorno. Según han informado desde la bodega, estas acciones forman parte de una política global de responsabilidad que también está presente en sus instalaciones de la DOCa Rioja.

La certificación SWfCP, según los responsables del programa, requiere una auditoría externa y se basa en indicadores objetivos relacionados con el funcionamiento real de las bodegas. La implantación de esta metodología permite a las empresas vitivinícolas medir su impacto y orientar sus inversiones hacia un modelo más respetuoso con el medio ambiente y las comunidades en las que operan.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1115 veces