Vega Sicilia logra cifras récord en ventas y beneficios en 2024

La bodega supera los 50 millones de euros en ingresos y eleva su precio medio por botella a máximos históricos

Lunes 21 de Julio de 2025

Compártelo

Leído › 2347 veces

Vega Sicilia logra cifras récord en ventas y beneficios en 2024

Vega Sicilia, una de las bodegas españolas más internacionales y reconocidas, ha cerrado el ejercicio 2024 con cifras récord en ventas, beneficios y precio medio por botella. La empresa, ubicada en la provincia de Valladolid y propietaria de marcas como Alión, Pintia o Macán, alcanzó una facturación de 52,5 millones de euros, lo que supone un aumento del 31% respecto al año anterior. Es la primera vez que la bodega supera los 50 millones de euros en ingresos, tras varios años en los que sus ventas se mantuvieron entre los 40 y los 41 millones.

El crecimiento registrado durante el pasado año se debe tanto al aumento del número de botellas vendidas como a la subida del precio medio aplicado. Vega Sicilia comercializó 321.219 botellas en 2024, un 14% más que en el ejercicio anterior y la cifra más alta desde 2018. La bodega considera que una oferta anual cercana a las 300.000 botellas es su estándar ideal, aunque alcanzar este volumen depende de la cantidad y calidad de cada cosecha. En 2024, la producción de uva fue de 319.000 kilos, un 29% menos que en 2023, lo que podría afectar a las ventas futuras cuando se comercialicen esas añadas.

El principal impulso del crecimiento se produjo en el mercado nacional. Las ventas en España aumentaron un 31% en volumen y representaron el 41,7% del total. El resto correspondió a exportaciones, que crecieron un 3,4%. El vino Vega Sicilia Único, cosecha 2019, fue el más vendido y supuso el 61% del volumen total.

En cuanto al valor económico, el precio medio por botella alcanzó los 150,91 euros a nivel internacional, lo que supone un incremento del 15,4%. En España, el precio medio fue aún mayor: 157,7 euros por botella, un 21% más que el año anterior. En los mercados exteriores se situó en 145,98 euros por unidad. Este aumento ha permitido que la facturación nacional llegase a los 25 millones de euros, un 54% más que en el ejercicio previo.

La rentabilidad también mejoró notablemente. El resultado bruto de explotación (ebitda) fue de 33,5 millones de euros, un 43% más; el beneficio antes de impuestos alcanzó los 42,7 millones (un incremento del 72%) y el beneficio neto llegó a los 34,6 millones (un aumento del 85%). Además, Vega Sicilia recibió ocho millones de euros en dividendos procedentes de sus participaciones en Alión y Pintia.

La empresa entregó un dividendo récord de 40 millones a su accionista único, El Enebro. Los propietarios son los hermanos Pablo, Emilio, Juan Carlos, María Elvira y Marta Álvarez Mezquíriz.

En las cuentas anuales figura también el pago de indemnizaciones por valor de un millón de euros y la salida de un miembro de la alta dirección. Alberto Álvarez Ayuso asumió la dirección general en junio de 2023 pero dejó la empresa antes del cierre del ejercicio para incorporarse a Iskayplanet.

El análisis histórico muestra una tendencia clara hacia la internacionalización y el aumento progresivo del precio medio por botella. En diez años, este valor ha pasado de los 93,1 euros registrados en 2014 hasta los actuales 150,91 euros. En ese periodo también ha cambiado la distribución geográfica: si en 2014 el mercado nacional absorbía el 61% del total vendido (152.002 botellas), ahora representa menos del 42%. Las exportaciones han crecido hasta suponer el 58% del total con más de 187.000 botellas enviadas fuera de España.

El volumen total vendido este año es uno de los más altos desde que existen registros recientes; solo fue superado por las cifras alcanzadas en años como 2016 o 2017. Sin embargo, lo más relevante es la consolidación del modelo basado en precios elevados y presencia internacional.

Vega Sicilia atribuye estos resultados al mantenimiento de su prestigio como referente histórico entre los vinos españoles y a una política firme orientada a elevar el valor percibido por sus productos tanto dentro como fuera del país. La bodega prevé mantener esta estrategia para los próximos años pese a las variaciones naturales derivadas de cada cosecha.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2347 veces

Tendencias

Más Tendencias