Martes 02 de Septiembre de 2025
Leído › 930 veces

La vendimia en la Comunitat Valenciana avanza con una previsión de uva de buena calidad, pero con una reducción del 20% en la producción respecto al potencial habitual. Así lo ha comunicado la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), que atribuye esta disminución a los daños provocados por el pedrisco y las altas temperaturas registradas durante los meses de mayo, junio, julio y agosto.
La comarca de Utiel-Requena, principal zona vitivinícola de la región, encabeza la caída con una merma del 30%. Las tormentas de granizo han afectado especialmente a los términos municipales de Utiel, Las Cuevas, Camporrobles y Caudete de las Fuentes. Además, las olas de calor han provocado estrés hídrico en las cepas, lo que ha reducido el tamaño de las uvas y obligado a muchos agricultores a adelantar la recolección para evitar la sobremaduración y asegurar la calidad.
En La Marina, otra zona productora relevante, la cosecha se sitúa un 40% por debajo del potencial debido a los efectos acumulados de la sequía del año pasado y a los ataques de mildiu en municipios como Xaló, Llíber, Alcalalí, Parcent y Benidoleig. El pedrisco también ha causado daños en áreas vitivinícolas de la Hoya de Buñol, Los Serranos, La Vall d’Albaida y el Alto Palancia.
Por otro lado, el resto de comarcas vitivinícolas de Valencia y Castellón presentan mejores perspectivas y se espera que recuperen sus niveles habituales tras varias campañas marcadas por la escasez de lluvias.
Jacinto Murciano, responsable del vino en AVA-ASAJA y viticultor en Utiel, explica que la campaña comenzó con buenas expectativas tras una primavera lluviosa. Sin embargo, las tormentas y el calor extremo han reducido el aforo inicial hasta situarlo cerca del 20% menos. Murciano también señala que las altas temperaturas han afectado a otros cultivos como la almendra, donde se observan árboles muy secos que podrían morir si persiste esta situación.
En relación a los precios, Murciano considera que la menor cantidad de uva disponible tanto en la Comunitat Valenciana como en el resto del país y su buena calidad deberían impulsar un aumento en las cotizaciones en origen. No obstante, reconoce que existe incertidumbre por cuestiones como los aranceles impuestos por Estados Unidos.
AVA-ASAJA solicita al Gobierno central que aplique con rigor la Ley de la Cadena Alimentaria e investigue los contratos de compraventa para sancionar posibles ventas a pérdidas, es decir, operaciones por debajo del coste de producción. Además, pide que se publique cuanto antes la ayuda directa excepcional aprobada dentro de la Ley de Prevención del Desperdicio Alimentario para productores de uva y olivar. Esta medida busca compensar las pérdidas derivadas tanto por la guerra en Ucrania como por la sequía prolongada.
Leído › 930 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa