González Byass impulsa la formación sobre el vino de Jerez con una nueva edición del Sherrymaster by Tío Pepe

El programa combina teoría, práctica y sostenibilidad para profesionales del sector y refuerza el compromiso educativo de la bodega

Martes 09 de Septiembre de 2025

Compártelo

Leído › 909 veces

González Byass impulsa la formación sobre el vino de Jerez con una nueva edición del Sherrymaster by Tío Pepe

La bodega González Byass ha celebrado una nueva edición del Sherrymaster by Tío Pepe, un programa formativo dirigido a periodistas, sumilleres y profesionales del sector del vino. El objetivo de esta iniciativa es promover el conocimiento sobre los vinos de Jerez, su historia y las características que los hacen únicos. El encuentro se ha desarrollado en Jerez de la Frontera durante dos jornadas en las que los asistentes han participado en actividades prácticas y teóricas.

El programa comenzó en la viña La Canariera, situada en el Pago de Carrascal. Allí, los participantes pudieron observar el proceso de asoleo de la uva Pedro Ximénez y su vinificación. Salvador Guimerá, director técnico de González Byass, y Manuel Delgado, gerente de viñas, explicaron la importancia del cuidado del viñedo y presentaron los avances realizados por la bodega en materia de sostenibilidad a través del proyecto VIDas. La jornada incluyó también una actividad de anillamiento de aves para subrayar el compromiso con la biodiversidad y la conservación del entorno.

Posteriormente, el grupo visitó el Archivo Histórico de González Byass. Jesús Anguita, archivista de la Fundación González Byass, guió a los asistentes por documentos y objetos que recogen más de doscientos años de historia vitivinícola. A continuación, Antonio Flores, enólogo y máster blender de la casa, junto a su hija Silvia Flores, dirigieron una cata titulada “Los caminos del Jerez, hoy”, donde se analizaron diferentes estilos y elaboraciones propias de la bodega.

La experiencia continuó en el restaurante Pedro Nolasco del Hotel Tío Pepe. Los asistentes degustaron un menú que reinterpretaba recetas tradicionales desde una perspectiva actual. Por la tarde tuvo lugar una cata exclusiva dirigida por Juanlu Fernández, chef del restaurante LÚ Cocina y Alma de Jerez, reconocido con dos estrellas Michelin. En esta sesión se combinaron platos inspirados en la cocina francesa con vinos de Jerez.

El día concluyó con una visita a los alambiques donde se produce Brandy Lepanto. Rocío Trillo, maestra destiladora de González Byass, explicó el proceso de destilación y envejecimiento. La jornada finalizó con una cena en las bodegas.

El segundo día comenzó con “Vinograma”, un recorrido teatralizado por la historia de González Byass que combinaba narración y degustación. Después tuvo lugar la charla “Tiza y Albero”, impartida por Antonio y Silvia Flores, centrada en el sistema tradicional de clasificación del vino en las bodegas jerezanas. Los participantes también visitaron el Botellero Histórico antes de compartir un almuerzo final en las Bodegas Tío Pepe. Al término del encuentro se entregaron diplomas acreditativos a los asistentes.

González Byass utiliza este programa para impulsar la difusión de la cultura del vino de Jerez y reforzar su compromiso con la educación dentro del sector vitivinícola. La empresa familiar integra esta acción dentro de su estrategia para cumplir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4 sobre educación de calidad.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 909 veces

Tendencias

Más Tendencias