Lunes 15 de Septiembre de 2025
Leído › 969 veces

La Unió Llauradora ha solicitado a la Conselleria de Agricultura la elaboración de un estudio que permita conocer los costes actuales de producción de la uva destinada a vinificación. La organización agraria considera que este informe es necesario para respaldar posibles denuncias por incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria, ante lo que califica como una situación de precios bajos para los productores. Así lo ha comunicado este lunes a través de una nota de prensa.
Según La Unió, la Ley de la Cadena Alimentaria es el principal instrumento con el que cuentan los viticultores para defender sus intereses y trasladar sus reclamaciones a la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA), especialmente frente a prácticas abusivas en la distribución comercial. El respaldo de un organismo oficial, señalan, es fundamental en este proceso.
La vendimia ya ha comenzado en la mayoría de las zonas productoras de la Comunitat Valenciana. La Unió prevé un descenso superior al 20% en la cosecha respecto al año anterior. A pesar de que la calidad de la uva es buena, los precios que reciben los productores se mantienen bajos. La organización explica que las lluvias registradas en algunos momentos de la campaña ayudaron a recuperar viñedos afectados por las sequías previas, pero los daños causados por pedriscos y olas de calor posteriores han reducido las expectativas iniciales.
El sector esperaba una mejora importante en los precios tras varias campañas con resultados negativos, sobre todo para las uvas tintas, que han sufrido especialmente por la falta de rentabilidad. Para las uvas blancas se preveía al menos mantener los precios del año pasado. Sin embargo, según La Unió, el panorama actual es muy diferente.
Los precios medios para las uvas tintas se sitúan en torno a 0,20 euros por kilo, cifras similares a las del año pasado, cuando la sequía afectó gravemente al sector. En el caso de las uvas blancas, utilizadas principalmente para elaborar cava, el precio ha caído a menos de la mitad respecto a la campaña anterior: si entonces se pagaba entre 1 y 1,20 euros por kilo, ahora se sitúa entre 0,45 y 0,55 euros por kilo. Además, hay un 3% menos de vino almacenado en las bodegas respecto al inicio del año pasado.
Luis Javier Navarro, vicesecretario general de La Unió y productor, afirma que “las cotizaciones actuales son totalmente ruinosas”, recordando que se trata de precios similares a los años ochenta mientras los costes de producción siguen aumentando. Navarro subraya que esta situación se produce pese a contar con una cosecha menor y uvas de buena calidad.
La organización también recuerda que el sector sigue esperando el desarrollo completo de la Ley de Prevención de las Pérdidas y Desperdicio Alimentario del Gobierno central. Esta norma preveía una ayuda directa y excepcional para los sectores del viñedo y el olivar en un plazo máximo de dos meses. Según La Unió, ese plazo ya ha pasado sin que se haya publicado ninguna ayuda destinada a compensar las pérdidas provocadas por factores como la guerra en Ucrania o la sequía.
Leído › 969 veces