El Gobierno de La Rioja concede 4,4 millones en ayudas a 764 viticultores con dificultades para vender sus uvas

La medida busca compensar pérdidas y mantener la actividad en el sector vitivinícola regional tras una campaña complicada

Lunes 15 de Septiembre de 2025

Compártelo

Leído › 1117 veces

El Gobierno de La Rioja concede 4,4 millones en ayudas a 764 viticultores con dificultades para vender sus uvas

El Boletín Oficial de La Rioja ha publicado este jueves, 12 de septiembre, la resolución definitiva sobre las ayudas destinadas a viticultores con problemas para comercializar sus uvas en la Denominación de Origen Calificada Rioja. La Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja ha concedido un total de 4.447.366,81 euros a 764 viticultores. Esta medida responde a la situación que atraviesan numerosos productores que no han conseguido vender sus uvas a precios que permitan cubrir los costes de producción durante la última campaña.

La convocatoria se abrió el pasado mes de julio y se financia con fondos propios de la comunidad autónoma. El objetivo es compensar la pérdida de renta sufrida por los viticultores profesionales y contribuir al equilibrio del mercado vitivinícola regional. En total, se presentaron 784 solicitudes, que sumaban un importe global de 4.585.029,20 euros y afectaban a una superficie de 1.220,9 hectáreas. Tras analizar las alegaciones y renuncias presentadas, el número final de beneficiarios se ha fijado en 764, lo que supone que casi el 97 % de las solicitudes iniciales han sido aprobadas. La superficie de viñedo afectada alcanza las 1.184,2 hectáreas.

El reparto del presupuesto se realizará en función de la superficie afectada y las pérdidas declaradas por cada solicitante, lo que permite ajustar la ayuda a las necesidades reales de cada explotación. Esta línea de apoyo se suma a otras medidas impulsadas por el Ejecutivo riojano para reforzar la estabilidad del sector vitivinícola.

En los dos últimos años, el Gobierno regional ha destinado un total de 9 millones de euros para apoyar a más de mil viticultores con dificultades para comercializar sus uvas, cubriendo cerca de 2.400 hectáreas de viñedo. Estas actuaciones buscan evitar el abandono de parcelas y mantener la actividad económica en zonas rurales donde el cultivo del viñedo tiene un peso importante.

El sector vitivinícola en La Rioja está muy vinculado al territorio y representa una parte relevante tanto en la economía rural como en la imagen internacional de la DOCa Rioja. Sin embargo, factores como la fluctuación de precios o los desequilibrios entre oferta y demanda han generado problemas para muchos productores, especialmente los más pequeños.

Las ayudas aprobadas este jueves permiten sostener explotaciones familiares y contribuyen al mantenimiento del tejido social en el medio rural riojano. Además, refuerzan la viabilidad del sector, que también aporta valor añadido a través del enoturismo y la proyección exterior de los vinos producidos bajo esta denominación.

El Gobierno regional mantiene su compromiso con una estrategia integral para el sector vitivinícola que combine apoyos directos como estas subvenciones con medidas orientadas a la innovación, diversificación y sostenibilidad ambiental. Entre las líneas prioritarias figuran el impulso a la promoción internacional de los vinos riojanos, programas formativos para viticultores, ayudas a la reconversión del viñedo y fomento de prácticas agrícolas adaptadas al cambio climático.

La resolución publicada este jueves confirma el respaldo institucional a quienes sostienen la base productiva de la DOCa Rioja. El apoyo económico busca no solo compensar pérdidas inmediatas sino también enviar un mensaje claro sobre el compromiso público con el futuro del sector vitivinícola riojano. El equilibrio entre rentabilidad para los productores y competitividad para las bodegas es uno de los objetivos principales para asegurar que la DOCa Rioja mantenga su posición como referente internacional en el mundo del vino.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1117 veces

Tendencias

Más Tendencias