Miércoles 17 de Septiembre de 2025
Leído › 1779 veces

La Denominación de Origen Rías Baixas ha informado que en la campaña de vendimia de este año se han recogido hasta el momento 43.800.000 kilos de uva. Esta cifra refleja el volumen total acumulado por las bodegas y viticultores adscritos a la denominación, que abarca una amplia zona productora en la provincia de Pontevedra y parte de A Coruña.
Según fuentes del Consejo Regulador, la mayor parte de los trabajos de recogida finalizarán esta semana. Sin embargo, algunos viñedos continuarán con tareas específicas durante la próxima semana, principalmente centradas en la recolección de variedades tintas y en parcelas concretas donde la maduración es más tardía. Las previsiones apuntan a una cosecha final que podría rondar los 50 millones de kilos.
La campaña de vendimia en Rías Baixas suele comenzar a finales de agosto o principios de septiembre, dependiendo de las condiciones meteorológicas y del estado sanitario de la uva. Este año, las condiciones climáticas han permitido un desarrollo adecuado del fruto, lo que ha facilitado una recogida escalonada y ordenada.
El volumen recogido hasta ahora se sitúa dentro de las previsiones iniciales del sector para esta campaña. La variedad albariño sigue siendo la más representativa en la denominación, aunque también se cultivan otras como caíño tinto, espadeiro o loureira tinta, cuya recogida se realiza en fechas posteriores debido a su ciclo vegetativo más largo.
Las bodegas comenzarán en breve los trabajos de elaboración con las partidas ya recepcionadas. El proceso incluye el prensado, fermentación y posterior crianza según los métodos tradicionales y las normativas establecidas por el Consejo Regulador.
El sector espera que la calidad final de los vinos elaborados este año sea buena, gracias al equilibrio entre acidez y grado alcohólico que presentan las uvas recogidas. Los técnicos continúan realizando controles para garantizar que se cumplen los parámetros exigidos por la denominación.
La D.O. Rías Baixas es una referencia en el panorama vitivinícola nacional e internacional por sus vinos blancos, especialmente los elaborados con albariño. El enoturismo también tiene un peso importante en la zona, atrayendo cada año a visitantes interesados en conocer el proceso de producción y degustar los vinos locales.
El cierre definitivo de la vendimia se producirá cuando finalicen los trabajos pendientes con las variedades tintas y las últimas parcelas. El Consejo Regulador ofrecerá entonces un balance completo sobre el desarrollo de la campaña y las perspectivas para los vinos que llegarán al mercado a partir del próximo año.
Leído › 1779 veces