Martes 14 de Octubre de 2025
Leído › 780 veces
La bodega de Alella, conocida hasta ahora como Alta Alella, ha iniciado una nueva etapa bajo el nombre Art Laietà. La familia Pujol-Busquets, responsable del proyecto desde hace más de treinta años, ha decidido adoptar esta nueva identidad para rendir homenaje al territorio y a la tradición vitivinícola de los layetanos, antiguos habitantes de la zona. El cambio de nombre busca poner en valor el oficio de hacer vino y el vínculo con la tierra, manteniendo la esencia de los vinos y espumosos que la bodega elabora desde 1991.
Mireia Pujol-Busquets, directora adjunta y segunda generación de la familia, explica que Art Laietà representa una forma de entender el vino basada en la responsabilidad y el compromiso con la tierra. Según sus palabras, el vino es cultura, paisaje y emoción, y la nueva marca quiere reflejar ese legado histórico, ya que los layetanos cultivaban viñas en la zona hace más de dos mil años.
El cambio de nombre no supone una ruptura con el pasado, sino una evolución natural en la historia de la bodega. Josep Maria Pujol-Busquets, fundador del proyecto, señala que se trata de una continuidad en la forma de trabajar, basada en la personalidad, la sostenibilidad y la autenticidad. Bajo la nueva marca se agrupan todos los vinos y espumosos de la finca, incluidos los amparados por la DO Alella y la DO Cava, así como los vinos naturales del Celler de les Aus, conocidos por su elaboración sin sulfitos y mínima intervención.
La nueva identidad visual de Art Laietà incluye un logotipo renovado y etiquetas inspiradas en diferentes lenguajes artísticos como la acuarela, los grabados o la ilustración. Estas etiquetas buscan transmitir una visión personal sobre los viñedos, el mar y el suelo característico de la zona, conocido como sauló.
La vendimia de 2025 ha sido especialmente buena para la bodega. Tras varios años de sequía, la primavera lluviosa y el verano seco han permitido una maduración óptima de la uva. El resultado ha sido una cosecha de gran calidad y cantidad, con vinos que muestran equilibrio y concentración aromática.
Este año, la familia Pujol-Busquets también celebra veinte vendimias consecutivas sin utilizar sulfitos en parte de su producción. En 2006, la bodega elaboró Bruant, el primer cava sin sulfitos de la DO Cava. Esta apuesta por la mínima intervención ha sido reconocida con el Premio a la Mejor Iniciativa Joven en los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles, otorgado por un jurado formado por BBVA y El Celler de Can Roca.
La bodega está situada en el Parque Natural de la Serralada de Marina, cerca de Barcelona y con vistas al Mediterráneo. Art Laietà mantiene un modelo de viticultura ecológica y sostenible. En 2023, la familia anunció una inversión de 2,5 millones de euros para adquirir nuevas hectáreas de viñedo en Alella y Tiana. Actualmente, la bodega cuenta con 68 hectáreas de viñedo propio y prevé superar las 80 hectáreas en 2028. Esta expansión incluye la recuperación de viñas históricas y variedades tradicionales como la Pansa Blanca (Xarel·lo) y la Mataró (Monastrell).
Las nuevas plantaciones permitirán aumentar las reservas de vinos de larga crianza, reforzando así la calidad y el futuro del proyecto. Josep Maria Pujol-Busquets afirma que cada nueva viña plantada es una forma de asegurar el futuro de la viticultura en la zona.
Mireia Pujol-Busquets subraya que los viticultores tienen una responsabilidad social y ambiental. Según explica, las viñas actúan como cortafuegos naturales, protegiendo el entorno y ayudando a preservar la biodiversidad del paisaje. La familia considera que su trabajo contribuye a mantener viva la identidad del territorio y a garantizar su sostenibilidad para las próximas generaciones.
Leído › 780 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa