Tenerife invierte en la calidad y el origen de sus vinos

El sector vitivinícola de Tenerife, un pilar en la economía insular

Jueves 02 de Noviembre de 2023

Compártelo

Leído › 2170 veces

Visita de los consejeros del Cabildo de Tenerife Manuel Fernández y Valentín González a Bodegas Insulares

En el marco de apoyo continuado a los sectores productivos de Tenerife, el Cabildo Insular ha anunciado una significativa inyección económica destinada a reforzar la calidad y trazabilidad de los vinos con denominación de origen de la isla. Con una dotación de 136.464,61 euros, esta subvención se inserta en el conjunto de estrategias orientadas al fortalecimiento del sector vitivinícola, reconociendo su valor cultural, social y económico.

La convocatoria de ayudas, que ha registrado un total de cuatro solicitudes por parte de los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen Valle de La Orotava, Abona, Güímar y Tacoronte-Acentejo, se perfila como un recurso vital para mantener la excelencia de los vinos tinerfeños. Valentín González, consejero de Sector Primario, resaltó el compromiso del Cabildo con los productores locales y la importancia de estas ayudas que permiten garantizar el origen y la calidad de los vinos, así como la trazabilidad completa desde la cepa hasta la copa.

Esta iniciativa llega en un momento especialmente desafiante para la industria, donde factores económicos y cambios climáticos plantean obstáculos notables. Sin embargo, con el respaldo de las instituciones, se espera que 79 bodegas y 3.343 viticultores encuentren un soporte que no solo mitigue las adversidades sino que también impulsen la proyección de Tenerife como un referente indiscutible en la producción de vinos de alta calidad.

El fondo destinado a esta ayuda cubrirá costes asociados al personal, formación y gastos de certificación, incluyendo la huella de carbono, una preocupación creciente en un sector cada vez más consciente de la sostenibilidad y el impacto ambiental de sus procesos. La huella de carbono en la viticultura no es solo un indicador ambiental, sino también un elemento diferenciador de calidad y responsabilidad ante el consumidor moderno.

Esta subvención simboliza un paso adelante en la consolidación de prácticas sostenibles y responsables, reafirmando el compromiso del Cabildo con un desarrollo económico que es respetuoso con el patrimonio natural y que garantiza un futuro próspero para la viticultura en la región.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2170 veces

Tendencias

Más Tendencias