“El formato de venta de vinos a granel dejó de ser rentable para el viticultor”

Entrevista a Luis Fernández Fernández, Director Técnico de Bodegas Puente de Rus, ganadora de tres premios en la XXX Edición del Concurso de Vinos de la Diputación de Cuenca

David Manso

Viernes 21 de Junio de 2024

Compártelo

Leído › 1506 veces

Luis Fernández
Puente de Rus, una bodega con historia y futuro, en palabras de Luis Fernández

Viajo a la localidad de San Clemente en la provincia de Cuenca para conocer el trabajo de una de las bodegas premiadas en el Concurso de Vino de la Diputación de Cuenca y entrevistar a Luis Fernández, Director Técnico de Bodegas Puente de Rus la cual ha obtenido tres premios en tres categorías diferentes, dos primeros y un segundo, siendo una de las dos bodegas más premiadas en esta edición. Varias son las preguntas que quiero plantearle, sobre su exitosa decisión, por sus vinos, la imagen que proyectan los vinos manchegos y por su reciente reconocimiento.

Puente de Rus es una bodega con más de 70 años de historia y con una larga trayectoria en la elaboración de vino. Qué os llevó a empezar a elaborar vinos embotellados?

Como comentas, somos una bodega cooperativa fundada en el año 1.945 por un grupo de vitivinicultores de San Clemente. En aquella época era fundamental crear este tipo de asociaciones de pequeños viticultores ante la necesidad de hacer rentables las explotaciones. Desde aquellos inicios y hasta la llegada de los años 2.000 era rentable elaborar y comercializar vinos a granel, pero con la llegada del nuevo milenio se produjo un cambio muy radical en el mercado, que sumado a la propia evolución del sector, nos obligaba a que ser muy competitivos en precio, y el formato de venta de vinos a granel dejó de ser rentable para el viticultor. La decisión tomada en Puente de Rus por la producción de vino embotellado fue un paso muy importante y decisivo que empezó por cambiar la propia mentalidad de sistema de producción del vino de la cooperativa y buscar nuevos mercados para nuestros vinos embotellados, porque lo que da valor al vino es el poder llegar al consumidor final y evitar todas las especulaciones de mercado a granel que existen.

Con vuestras elaboraciones de Puente de Rus que es lo que queréis transmitir a aquellos que descorchen vuestros vinos, qué va a descubrir el consumidor en ellos?

Con nuestros vinos Puente de Rus damos a conocer nuestra historia, tradición, nuestro esfuerzo tanto profesional como económico aportando un valor a nuestro pueblo, haciendo que la población sea estable y creando un producto natural que nos da nuestra tierra. Todo esto lo vemos reflejado en nuestras etiquetas. En las etiquetas de Puente de Rus, mostramos la diversidad de aves migratorias que pasan por nuestros campos durante las diferentes épocas del año. Mostramos nuestra cultura también con el lenguaje propio de nuestra tierra, con la expresión de "La Guacha", que se les dice aquí a las niñas. Tanto la etiqueta de Puente de Rus Crianza como la de Pontevs ofrecen el reflejo de la tradición, esfuerzo y cultura de nuestra tierra, de la cual nos sentimos muy orgullosos.

Son productos muy amables, sencillos y fáciles de beber, con una gama de vinos muy extensa y variada a la que se le puede encontrar cualquier ocasión para poder beberlos.

Cómo valorarías esa apuesta por elaborar estos vinos. El esfuerzo, el trabajo y la adaptación ha supuesto un valor añadido a la bodega? Ha sido una experiencia positiva?

Todas las apuestas en un principio son muy costosas, tanto en trabajo, esfuerzo, adaptación y coste económico, pero todo tiene una recompensa, se crea una imagen, una marca que lleva a una compensación económica y social.

Por todo ello, resulta ser una experiencia muy positiva y gratificante tanto para todos los propios socios de la cooperativa, como para los trabajadores, y sobre todo para las personas de San Clemente. Allá donde van y ven los vinos de su pueblo les enorgullece y hacen de embajadores por donde se consumen nuestros vinos. Con los vinos de Puente de Rus hemos colaborado a dar visibilidad a nuestro pueblo.

A la región de La Mancha, y con ello a sus cooperativas y bodegas, se las ha colgado una etiqueta de ser una zona de producción dedicada a volúmenes. Esta tendencia poco a poco va cambiando? Se sigue manteniendo? Cuál es la visión, la opinión que vosotros recibís cuando presentáis vuestros vinos en salones nacionales o internacionales?

El volumen sigue existiendo, pero somos especialistas en manejar esos volúmenes con unos resultados excepcionales, debido a las grandes inversiones realizadas para conseguir el control y calidad de todos los productos elaborados, tenemos grandes agricultores, grandes ingenieros agrícolas al control de los viñedos y grandes enólogos dirigiendo las elaboraciones de nuestros vinos.

Por lo tanto no tenemos miedo de poder competir con cualquier zona de producción de vinos, el público que prueba nuestros productos les encantan, pero en la mancha tenemos el hándicap de los grandes embotelladores que nos llevan al resto del mundo con unos precios demasiado competitivos en los que los pequeños embotelladores no podemos competir, y eso, nos arrastra a no poder defender una marca con prestigio en nuestra zona y poder ponerle un precio rentable para nuestros agricultores.

Habéis sido galardonados recientemente en la XXX Edición del Concurso de Vinos de la Diputación de Cuenca con tres de vuestros vinos y en tres categorías diferentes. Qué supone este reconocimiento para Bodegas Puente de Rus?.

Para Bodegas Puente de Rus es un orgullo el reconocimiento de estos tres premios recibidos a nuestros vinos Puente de rus Viognier, Puente de Rus rosado y Pontevs.

Es una gran ayuda para nuestra comercialización contar con estos premios, por la gran difusión que se hace de ellos, y siempre que hay un reconocimiento es un paso más, nuestros comerciales son los primeros beneficiados por la gran ayuda que aportan estos reconocimientos.

Además, esto demuestra que en un concurso en el que se presenta una gran cantidad de vinos de bodegas de Cuenca, y con las grandes elaboraciones que se hacen en ellas, conseguir estos galardones ya es para nosotros un gran reconocimiento.

David Manso
Licenciado en Marketing y apasionado del vino.
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1506 veces