El CDAN Guadalquivir homenajea a D Mauricio González-Gordon Díez, presidente de González Byass

El Marqués de Bonanza, a pesar de su exitosa trayectoria como bodeguero, nunca olvidó Sanlúcar de Barrameda

Escrito por

Lunes 24 de Junio de 2024

Compártelo

Leído › 1996 veces

En la mañana del sábado 22 de junio, el CDAN Guadalquivir hizo entrega a D. Mauricio González-Gordon, hijo de D. Mauricio González-Gordon Díez que tristemente nos dejó en 2013, de la insignia que le distingue como Miembro de Honor de este prestigioso club náutico, ubicado en la localidad gaditana de Sanlúcar de Barrameda.

Este emotivo acto, dirigido por D. Carlos Barba, su presidente, se celebró en la Bodega Monte de Piedad y contó con la asistencia de númerosos invitados, entre los que se encontraba la secretaria del Ayuntamiento de la localidad, Dña. Alicia Bernardo Fernández, que fue la encargada de hacer entrega a D. Mauricio de uno de los presentes, muestra del enorme cariño del que goza la familia por parte del pueblo.

El evento se desarrolló de forma distendida, entre anécdotas de la familia. Tomó protagonismo la figura de D. Francisco Odero, prestigioso coleccionista que, entre otras, guarda a buen recaudo la que, posiblemente sea, la mayor colección de etiquetas de botellas de vinos que exista en el mundo con más de ciento treinta mil unidades, y que colabora con el archivo de González Byass. Como no podía ser de otra forma en la capital de la desembocadura del Guadalquivir, se brindó con manzanilla, gentileza de Bodegas Argüeso, y se degustaron salazones, que maridaban a la perfección.

Corría el año 1.835 cuando el joven Manuel María González Ángel, bisabuelo de nuestro homenajeado, iniciaba una larga trayectoria dedicada al mundo del vino fundando Tío Pepe. Tradición, innovación, sostenibilidad y búsqueda de la excelencia son su legado, que pasan de generación en generación, hasta nuestros días formando de este manera una de las más exitosas bodegas del Marco de Jerez, de fama internacional. Don Mauricio, cuatra generación, era un adelantado a su tiempo hasta el punto de crear algo similar a los que hoy en día conocemos como un centro I+D. El primer centro privado de investigación enológica en España, CIDIMA (Calidad, Investigación, Desarrollo, Innovación y Medio Ambiente), que en pocos años consigue demostrar cuáles eran los principales factores que influyen en la calidad y es la génesis de numerosas innovaciones en producto, además de medidas para mejorar el medio ambiente.

Si embargo, la actividad empresarial no le alejó de su Sanlúcar querida donde realizó una gran labor social y humanitaria que durante tantos años ha desempeñado y que, entre sus muchísimas labores, estarían la cesion de sus terrenos y casas en Bonanza para los heridos y repatriados de las guerras de Cuba y Filipinas; la colaboración en la creación de la WWF, organización no gubernamental fundada en 1961 que se encarga de la conservación del medio ambiente; la creación de la Asociacion de la Sociedad Ornitológica de España, embrión del Parque Nacional de Doñana y su gran apoyo a las viudas y huérfanos del desdichado naufragio del Samaritana.

Al finalizar el acto, D. Carlos Barba anunció que CDAN Guadalquivir, junto con la Asociación Cultural para la Promoción del Mosto de Sanlúcar de Barrameda, iban a solicitar al Ayuntamiento la colocación de una estatua que homenajee la figura del Marqués de Bonanza.

Un artículo de Carlos M. Montero
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1996 veces