El enoturismo español confirma sus cifras de crecimiento

Con un impacto económico superior a los 100 millones de euros y casi 3 millones de visitantes, ha registrado un incremento del 18% con respecto al año anterior. La Ruta del Vino de Gran Canaria experimenta un crecimiento constante de visitantes en bodegas, con una importante afluencia de público extranjero, según el informe de ACEVIN.

Escrito porCREATÍVICA

Jueves 20 de Junio de 2024

Compártelo

Leído › 1702 veces

ACEVIN ha publicado su último Informe de visitantes a bodegas y museos del vino del año 2023. Dicho informe revela un impacto económico que supera los 100 millones de euros y casi tres millones de visitantes, registrando un incremento del 18% con relación al año anterior, aproximándose notablemente a los niveles prepandemia. Álvaro González, gerente de la Ruta del Vino de Gran Canaria, ha comentado sobre los datos arrojados por este informe que "confirman la tendencia al alza del enoturismo español y reafirman la relevancia del Club de Producto Rutas del Vino de España, donde se combina la cultura del vino, el paisaje y la apuesta por la gastronomía y la economía local. La Ruta del Vino de Gran Canaria es un producto turístico avalado por este prestigioso club, con el que compartimos estos mismos valores, lo que nos llena de orgullo y nos motiva a seguir avanzando".

En el caso concreto de la ruta grancanaria, hablamos de la ruta que más crece de todas las rutas adheridas al Club de Producto RVE. En su tercer año en funcionamiento y con la renovación de la certificación en el verano de 2023, la Ruta del Vino de Gran Canaria es una de las más jóvenes de este Club de Producto. Actualmente, se encuentra en fase de consolidación para ACEVIN. Además, es la segunda ruta que más visitantes internacionales recibe de manera porcentual, hablamos de un 54,3%. Ronda-Málaga lidera este ranking con 68,2%. "Estamos en una isla que recibe millones de visitantes y en uno de los destinos internacionales más importantes, y esta característica se refleja con el número de visitantes extranjeros que aportamos al conjunto del Club. Gran Canaria y su enoturismo en un escaparate para el enoturismo en la península. Somos un ejemplo de buenas prácticas de los valores de ACEVIN y apostamos por un turismo responsable. La oferta de calidad que ofrece la Ruta del Vino de Gran Canaria es perfecta para complementar el destino turístico de Gran Canaria.", destaca González.

El Club de Producto Rutas del Vino de España cuenta con 37 Rutas del Vino, siendo las más populares la Ruta del Vino de Rioja Alta, la Ruta del Vino y el Brandy Marco de Jerez, y la Ruta del Vino de Duero, todas con más de 350.000 visitas. La Ruta del Vino de la Rioja Alavesa también supera esta cifra con creces. Como reflejó el informe del año pasado, la mayoría abrumadora de las visitas proceden de turistas nacionales, alcanzando casi dos millones y medio, es decir, cerca del 80%. Los visitantes internacionales representan el 21,2%.

El impacto económico ha aumentado un 33%, alcanzando la cifra de 100 millones de euros. Algunas rutas, como Rioja Alta, facturan más de 20 millones de euros anuales. Octubre registró la mayor afluencia de visitantes, mientras que enero fue el mes con menos turistas. El precio medio de la visita a bodegas es de 15 euros. La Ruta con el mayor gasto medio por turista fue Zamora, con 71,7 euros.

La implementación de la Ruta del Vino de Gran Canaria ha exigido un esfuerzo considerable para coordinar diversos sectores, desde el vitivinícola que ha dado el paso al sector servicios, hasta la restauración asociada que empieza a contemplar el vino grancanario en sus cartas o junto a experiencias de maridajes. La coordinación entre la oferta alojativa rural y las bodegas ha sido fundamental para crear acciones conjuntas y ofrecer una oferta integrada. La intermediación turística ha desempeñado un papel crucial al organizar itinerarios en el territorio y adaptar las experiencias enoturísticas a las preferencias de los visitantes. Los primeros esfuerzos promocionales han sido decisivos, con una presencia destacada en ferias, congresos y eventos tanto a nivel nacional como internacional, contribuyendo a que la Ruta del Vino de Gran Canaria se consolide como un referente en el enoturismo.

Álvaro González también subrayó el respaldo firme del Cabildo de Gran Canaria a este producto, añadiendo que "no solo enriquece nuestra oferta turística, sino que también pone en valor las características únicas de cada uno de los establecimientos que componen nuestra ruta. Es un esfuerzo conjunto que promueve el desarrollo local y ofrece una experiencia auténtica a nuestros visitantes". Además, el gerente de la Ruta del Vino de Gran Canaria anunció que se está trabajando internamente con cada uno de los sectores involucrados para definir acciones para una promoción efectiva y organizándonos para ofrecer paquetes de experiencias que faciliten la comercialización. "Uno de los objetivos es que la ruta tenga su propio canal de comercialización" afirmó Álvaro González.

Un artículo de CREATÍVICA
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1702 veces