La DO Gran Canaria destaca la calidad de sus vinos y el aumento de hectáreas de viñedos en el acto de la Presentación

El acto homenajeó al botánico y catador José Manuel Navarro e incluyó una charla sobre las mujeres en el sector a cargo de la viticultora y sumiller Josefina Rojas Friend

Escrito porCREATÍVICA

Jueves 20 de Junio de 2024

Compártelo

Leído › 1426 veces

En un acto celebrado anoche en el Jardín Botánico Viera y Clavijo, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, junto con el consejero de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica, Miguel Hidalgo, y el presidente del CRDO de Vinos de Gran Canaria, Pedro Suárez, llevaron a cabo el descorche simbólico de la primera botella de vino de la cosecha 2023. Este evento, convertido en una tradición, fue conducido por Alicia Ramírez, quien recordó en las palabras de bienvenida que el acto de presentación de la cosecha se viene celebrando anualmente desde que se realizara por primera vez en 2010 en la Casa del Vino de Gran Canaria.

Un total de 21 bodegas de Gran Canaria presentaron sus vinos en un evento que congregó a numerosos asistentes y medios de comunicación, demostrando la relevancia de esta cita. La presentación resaltó la fortaleza, unión y buena salud del sector bodeguero, así como la sobresaliente calidad y diversidad de su producción. Además, el evento sirvió como un punto de encuentro que facilitó el contacto entre los diferentes sectores profesionales que promueven, comercializan y divulgan el conocimiento y disfrute de este producto.

Antonio Morales explicó que el Programa Insular de Desarrollo de la Vitivinicultura "está permitiendo, no solo el sostenimiento de las hectáreas en producción, sino incluso su aumento, a diferencia del resto del archipiélago", a lo que se añade la creciente calidad. Así, reveló que las hectáreas dedicadas al cultivo de la vid se incrementaron en quince hectáreas en 2022 y aumentaron otras diez en el 2023. "Se están recuperando tierras abandonadas y se están creando infraestructuras de riego con nuestro apoyo, de modo que el ochenta por ciento de la viña en Gran Canaria cuenta ya con sistemas de riego". De hecho, la mitad de las inversiones del Gobierno de la isla en infraestructuras hidráulicas ejecutadas desde 2018 han sido destinadas a zonas vitícolas.

En su discurso, destacó la importancia de la unidad y el fortalecimiento del sector. Varias son las acciones que se están implementando para posibilitar el desarrollo y la profesionalización de la vitivinicultura isleña. Así, y gracias a un convenio entre el Consejo Regulador, la Consejería de Sector Primario del Cabildo de Gran Canaria y la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, se está impartiendo el Ciclo Formativo de Grado Superior de Vitivinicultura a través del IES Vega de San Mateo que garantiza una cantera de profesionales en el sector del vino en Gran Canaria.

Pedro Suárez, presidente del CRDO de Vinos de Gran Canaria, resaltó que, a pesar del cambio climático, la calidad de los vinos de la isla está garantizada, consolidándose como una referencia importante en el sector primario. La superficie registrada de viñedo en la isla es de 190 hectáreas, con una vendimia de 363,327 kilos en 2023.

Además, se ha solicitado al Gobierno de Canarias la declaración del primer y único vivero oficial de viña en Canarias, para la localización y análisis de plantas no viróticas, que serán reproducidas y donadas a los viticultores. Asimismo, junto a la Federación Insular de Asociaciones del sector Vitivinícola (VINIGRAN), el Cabildo está instalando cuatro nuevas estaciones agrometeorológicas, que se sumarán a las seis ya existentes, para obtener información valiosa sobre las variables climáticas y su influencia en la viticultura insular.

El evento incluyó una charla titulada 'Un cambio de paradigma: mujeres en la vitivinicultura de Gran Canaria', impartida por la viticultora y sumiller Josefina Rojas Friend, quien destacó el creciente y pujante papel de las mujeres en la viticultura de la isla.

El acto también rindió un sentido y merecido homenaje a José Manuel Navarro Monagas, una figura destacada del sector y catador de la DO de Gran Canaria. Navarro, quien ha recolectado uvas y elaborados vinos desde joven, fue uno de los impulsores del Comité de Cata de la DO, inicialmente con El Monte Lentiscal y posteriormente con la propia DO Gran Canaria. Pedro Suárez resaltó su importancia en la creación del Consejo Regulador y su firme voluntad de unir al sector.

Un artículo de CREATÍVICA
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1426 veces